Imagen de OpenLibrary

La envidia Marina Porras; dirección Ignasi Moreta

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección Fragmentos ; No.55 | Serie Pecados CapitalesEditor: Barcelona Fragmenta 2019Descripción: 76 páginas 18 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788417796129
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 200.1
Contenidos parciales:
Las furias del infierno.-- Quien es la más bonita del reino?.-- Una mala mirada.-- Un vicio adolescente.-- Por qué ella?.-- Un corazón seco.-- El monstruo de ojos verdes.-- Un juego de espejos.-- La carcoma del alma.-- Eladi leía a Proust.-- Hacia abajo no hay techo.-- Vivir sin envidia.-- La moral del esclavo.-- Un país de ratas.-- Espejo roto
Resumen: La envidia es relacional y relativa, necesita de los otros para existir. Si estamos manchados por la envidia, lo que tenemos o lo que somos se mide a partir del valor del otro y, cuanto más cerca estamos de lo que envidiamos, más fuerte es la pulsión. Todo, en este pecado, empieza en los ojos.Si la envidia provoca una apatía que lleva hacia la nada, los celos nos llevan hacia la ansiedad más obsesiva. Si la envidia nace del deseo de tener lo que no poseemos, los celos nacen del miedo a perder lo que ya se tiene. Marina Porras se aproxima a la envidia a través de grandes voces de la literatura (Dante, Cervantes, La Rochefoucauld, Austen, Balzac, Proust, Valéry, Faulkner, Pla, Rodoreda, Ferrater), sin olvidar los cuentos tradicionales ni las aportaciones de la filosofía (Kant, Kierkegaard, Nietzsche).La serie «Pecados capitales» pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada «pecado» de la mano de jóvenes ensayistas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 200.1 C371 No.55 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012124
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
200.1 C371 No.42 Pequeña teología de la lentitud 200.1 C371 No.53 El Islam Hoy / Algunos aspectos controvertidos / 200.1 C371 No.54 La pereza 200.1 C371 No.55 La envidia 200.1 C371 No.57 La avaricia 200.1 C371 No.58 La gula 200.1 C371 No.63 La lujuria /

Las furias del infierno.-- Quien es la más bonita del reino?.-- Una mala mirada.-- Un vicio adolescente.-- Por qué ella?.-- Un corazón seco.-- El monstruo de ojos verdes.-- Un juego de espejos.-- La carcoma del alma.-- Eladi leía a Proust.-- Hacia abajo no hay techo.-- Vivir sin envidia.-- La moral del esclavo.-- Un país de ratas.-- Espejo roto

La envidia es relacional y relativa, necesita de los otros para existir. Si estamos manchados por la envidia, lo que tenemos o lo que somos se mide a partir del valor del otro y, cuanto más cerca estamos de lo que envidiamos, más fuerte es la pulsión. Todo, en este pecado, empieza en los ojos.Si la envidia provoca una apatía que lleva hacia la nada, los celos nos llevan hacia la ansiedad más obsesiva. Si la envidia nace del deseo de tener lo que no poseemos, los celos nacen del miedo a perder lo que ya se tiene. Marina Porras se aproxima a la envidia a través de grandes voces de la literatura (Dante, Cervantes, La Rochefoucauld, Austen, Balzac, Proust, Valéry, Faulkner, Pla, Rodoreda, Ferrater), sin olvidar los cuentos tradicionales ni las aportaciones de la filosofía (Kant, Kierkegaard, Nietzsche).La serie «Pecados capitales» pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada «pecado» de la mano de jóvenes ensayistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.