Imagen de OpenLibrary

La pereza Oriol Quintana; dirección Ignasi Moreta

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección Fragmentos ; No.54 | Serie Pecados CapitalesEditor: Barcelona Fragmenta 2019Descripción: 69 páginas 18 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788417796143
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 200.1
Contenidos parciales:
la pereza en Occidente.-- Reivindicaciones compensatorias de la contemplación... y de la pereza.-- Pero ¿y si el hombre ya estuviera bien, tal cual está?.-- Antropología de la pereza.-- Pereza y dolor.-- La acedia.-- La procrastinación.-- Pereza y obligaciones.-- Pereza y condición media
Resumen: La eficiencia, la búsqueda de la productividad y la necesidad de competir parece que nos conduzcan a la proscripción de la pereza. En realidad, sin pereza y sin las demás pasiones desordenadas, no es posible vivir una vida plenamente humana. Quizás la tarea del hombre no consiste en ascender, sino en aprender a convivir con esas pasiones que lo hacen ser lo que es. La pereza es una característica esencial de la naturaleza humana, y el deseo de superarla, también. La pereza revela nuestras auténticas motivaciones, es un instrumento de discernimiento y puede ser la puerta secreta al descanso y a la vida contemplativa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 200.1 C371 No.54 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012122
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
200.1 C371 No.34 Dios sin Dios. Una confrontación 200.1 C371 No.42 Pequeña teología de la lentitud 200.1 C371 No.53 El Islam Hoy / Algunos aspectos controvertidos / 200.1 C371 No.54 La pereza 200.1 C371 No.55 La envidia 200.1 C371 No.57 La avaricia 200.1 C371 No.58 La gula

Incluye referencias bibliográficas (p.67-69) e índice

la pereza en Occidente.-- Reivindicaciones compensatorias de la contemplación... y de la pereza.-- Pero ¿y si el hombre ya estuviera bien, tal cual está?.-- Antropología de la pereza.-- Pereza y dolor.-- La acedia.-- La procrastinación.-- Pereza y obligaciones.-- Pereza y condición media

La eficiencia, la búsqueda de la productividad y la necesidad de competir parece que nos conduzcan a la proscripción de la pereza. En realidad, sin pereza y sin las demás pasiones desordenadas, no es posible vivir una vida plenamente humana. Quizás la tarea del hombre no consiste en ascender, sino en aprender a convivir con esas pasiones que lo hacen ser lo que es. La pereza es una característica esencial de la naturaleza humana, y el deseo de superarla, también. La pereza revela nuestras auténticas motivaciones, es un instrumento de discernimiento y puede ser la puerta secreta al descanso y a la vida contemplativa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.