El sello de amberes. Libros flamencos en santafé, siglos XVI y XVII Muriel Lauren, Daniel Montilla, Adolfo Polo y otros; edición académica y compilación de Muriel Laurent.
Idioma: Español Series Colección CatálogosEditor: Bogotá Universidad de los Andes Universidad del Rosario 2021Descripción: XXI, 481 páginas ilustraciones a color 26 cmTipo de contenido:- 9789587980011
- 070.57 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 070.57 L187 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91012117 |
Incluye referencias bibliográficas (p.432-438)
Introducción.-- parte I: La monarquía hispánica.-- Parte II: Recorridos bibliográficos.-- Parte III: marginalia, alegoría y colecciones.-- Anexos
El sello de Amberes constituye un gran aporte al estudio de las historias conectadas del Nuevo Reino de Granada, al mostrar sus conexiones con las imprentas de los Países Bajos, que fueron parte de la Monarquía Hispánica entre mediados del siglo XVI y principios del XVIII. Abre una ventana a campos poco explorados por la historiografía neogranadina al concentrarse en la historia del libro y, particularmente, de los libros flamencos que se conservan en colecciones colombianas, como en la Biblioteca Nacional de Colombia, la biblioteca Luis Ángel Arango, la biblioteca del Seminario Mayor y la biblioteca de la Universidad del Rosario. El énfasis en las imprentas flamencas es justificado, al ser estas unas de las más destacadas y productivas de la temprana época moderna. Al presentar una visión panorámica de este material bibliográfico y contextualizarlo en las relaciones entre los Países Bajos y la Monarquía Hispánica, este libro es una lectura imprescindible para estudiantes e investigadores interesados en la historia del libro y la impresión. El sello de Amberes es el segundo título de la colección Catálogos, de una de las líneas de investigación en torno al patrimonio cultural, de la Facultad de Artes y Humanidades, de la Universidad de los Andes. (tomado de la contracarátula)
No hay comentarios en este titulo.