Imagen de OpenLibrary

Jesucristo para jóvenes claves pastorales para un mundo líquido Bilbao Uríbarri Bilbao, S.J.

Por: Series Colección Presencia Teológica ; No.291 | Colección presencia teológica ; 291Editor: Maliaño (Cantabria), España Sal Terrae 2022Edición: Tercera ediciónDescripción: 253 páginas 22 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788429330557
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 22
Contenidos parciales:
Jesucristo para jóvenes.-- Claves para una Pastoral Kerigmática: Qué Iglesia?, Qué lenguaje?.-- Una Iglesia para jóvenes líquidos.-- Qué lenguaje de la fe para los jóvenes?.-- Claves para una Pastoral Cristológica: Qué Cristo?.-- Claves cristológicas para la Pastoral Juvenil.-- Creer en Jesucristo.-- La imagen de Cristo y la comunión en la iglesia.-- La devoción a Jesús y la singularidad de su humanidad.-- El corazón de Jesús: manantial que sacia la sed.-- Claves para una Pastoral Mistagógica: Qué liturgia?.-- Jóvenes y liturgia: frentes y pistas.-- El pastor sembrador: la vocación del pastoralista
Resumen: «Me ha sorprendido que el libro se haya vendido tan deprisa», comenzaba Uríbarri. También se preguntó si la pastoral juvenil actual está ayudando a conectar las actividades de pastoral con la vivencia adulta de la fe «parece que a veces nos cuesta vincular las ‘iglesitas’ con la Iglesia Universal». El autor reconoce el enorme esfuerzo que la Iglesia y los movimientos hacen en este tipo de pastoral y los aparentes pocos frutos que esto da. «Este libro busca animar porque siempre se consigue algo». La tercera preocupación para el autor tiene que ver con olvidarnos de que es Cristo quien se acerca a los jóvenes. Por eso los agentes de pastoral deben estar a la escucha de lo que propone Jesucristo. La última de las preocupaciones tiene que ver con lo que Uríbarri habla de «la ruptura de la cadena de la transmisión de la fe»: hoy en día las personas no nacen en contextos religiosos y se dificulta la transmisión natural de la fe. «El principal reto, entonces, es transmitir la fe dando respuesta a la necesidad de espiritualidad pero sin caer en espiritualidad líquida, sino ofreciendo una espiritualidad cristiana y rica para saciar la sed que tiene tanta gente». A partir de esta presentación se abrió un debate en torno a cómo son los jóvenes hoy y los procesos de pastoral. Cada uno desde su propia experiencia han puesto diferentes acentos sobre los mejores modos de acercarse a los jóvenes en el siglo XXI. Unos jóvenes que, según coinciden todos los participantes, sí tienen una sed de espiritualidad y de trascendencia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.291 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012083

Incluye referencias bibliográficas (páginas 227-246).

Jesucristo para jóvenes.-- Claves para una Pastoral Kerigmática: Qué Iglesia?, Qué lenguaje?.-- Una Iglesia para jóvenes líquidos.-- Qué lenguaje de la fe para los jóvenes?.-- Claves para una Pastoral Cristológica: Qué Cristo?.-- Claves cristológicas para la Pastoral Juvenil.-- Creer en Jesucristo.-- La imagen de Cristo y la comunión en la iglesia.-- La devoción a Jesús y la singularidad de su humanidad.-- El corazón de Jesús: manantial que sacia la sed.-- Claves para una Pastoral Mistagógica: Qué liturgia?.-- Jóvenes y liturgia: frentes y pistas.-- El pastor sembrador: la vocación del pastoralista

«Me ha sorprendido que el libro se haya vendido tan deprisa», comenzaba Uríbarri. También se preguntó si la pastoral juvenil actual está ayudando a conectar las actividades de pastoral con la vivencia adulta de la fe «parece que a veces nos cuesta vincular las ‘iglesitas’ con la Iglesia Universal». El autor reconoce el enorme esfuerzo que la Iglesia y los movimientos hacen en este tipo de pastoral y los aparentes pocos frutos que esto da. «Este libro busca animar porque siempre se consigue algo».

La tercera preocupación para el autor tiene que ver con olvidarnos de que es Cristo quien se acerca a los jóvenes. Por eso los agentes de pastoral deben estar a la escucha de lo que propone Jesucristo. La última de las preocupaciones tiene que ver con lo que Uríbarri habla de «la ruptura de la cadena de la transmisión de la fe»: hoy en día las personas no nacen en contextos religiosos y se dificulta la transmisión natural de la fe. «El principal reto, entonces, es transmitir la fe dando respuesta a la necesidad de espiritualidad pero sin caer en espiritualidad líquida, sino ofreciendo una espiritualidad cristiana y rica para saciar la sed que tiene tanta gente».

A partir de esta presentación se abrió un debate en torno a cómo son los jóvenes hoy y los procesos de pastoral. Cada uno desde su propia experiencia han puesto diferentes acentos sobre los mejores modos de acercarse a los jóvenes en el siglo XXI. Unos jóvenes que, según coinciden todos los participantes, sí tienen una sed de espiritualidad y de trascendencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.