Escrutinio teológico-hermenéutico del catolicismo popular en Colombia Pedro José Díaz Camacho; Universidad Santo Tomás
Idioma: Español Editor: Bogotá USTA 2022Descripción: 482 páginas 23 cm Tipo de medio:- 9789587825176
- 22 261.9861 D419
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 261.9861 D419 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91012045 |
Incluye bibliografía (p.455-474) e índice
Primera parte: Contextos espacio-temporales y funcionales del catolicismo popular.-- Contextos Espacio-temporales: el dónde y el cuando, como ámbitos de desarrollo y expresión del catolicismo popular.-- Contextos funcionales: agentes principales y sus funciones en el catolicismo popular en Colombia. Quienes y cómo.-- Segunda parte: Núcleos teológicos sistemáticos para el abordaje hermenéutico del catolicismo popular en Colombia.-- Núcleo teo-antropológico: El Dios del pueblo y el hombre ante Dios en la Experiencia Religiosa Popular.-- Núcleo Cristológico: El hijo de Dios, su pasión y muerte, la cruz, la devoción Eucarística y el Sagrado Corazón de Jesús.-- Núcleo pneumatológico: El Espíritu Santo, lo Espiritual y la Espiritualidad en la Experiencia Religiosa Populalr.-- Núcleo Soteriológico: la vida, la salud y la salvación. Algunos rasgos de la Soteriología Popular.-- Núcleo sacramental: La Iglesia y los Sacramentos en el Catolicismo Popular.-- Núcleo Modélico-mediador: La Virgen María, los Santos y las Imágenes Religiosas.-- Nucleo Etico-Religioso: Los valores y la praxis moral en el Catolicismo Popular Colombiano.-- Núcleo Escatológico: La muerte, el más allá y los difuntos en el catolicismo popular.-- Balance Hermenéutico global del catolicismo popular en Colombia.-- Balance Hermenéutico y prospectiva teológica del Catolicismo popular en Colombia
En las décadas posteriores al Concilio Ecuménico Vaticano II, abundaron los estudios sobre la religiosidad popular y las implicaciones pastorales en el contexto latinoamericano, lo que resultó en publicaciones de documentos, libros y revistas, así como el surgimiento de algunos institutos dedicados a promover y difundir este tipo de reflexiones, junto con la organización de congresos y eventos similares en torno a las cuestiones de la religiosidad popular y las implicaciones pastorales, tanto en el ámbito eclesial institucional, como en grupos eclesiales de iniciativa más particular. Las conferencias episcopales de los distintos países, incluida la de Colombia, han abordado las cuestiones de la religiosidad popular en diversas ocasiones y en documentos oficiales, teniendo en cuenta que se encuentran dentro de las preocupaciones pastorales y de la misión evangelizadora. La presente indagación ha tenido en cuenta gran parte de la documentación surgida de estas dinámicas posconciliares del catolicismo, tanto a nivel latinoamericano, como en el ámbito colombiano, buscando resaltar los aspectos teológicos implicados mediante un ejercicio de interpretación que ayude a comprender y valorar la experiencia religiosa popular en el contexto y las líneas de lo que la Iglesia ha propuesto desde hace bastantes años como una necesidad de investigación y estudio.
No hay comentarios en este titulo.