Imagen de OpenLibrary

Teologías del movimiento de santidad. Una correlación entre ética y teología Oswaldo Fernández Giles

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Editor: Lima Perú Centro de Investigaciones y PublicacionesDescripción: 192 páginas 23 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9786125026064
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 248.48 F375
Contenidos parciales:
Capítulo 1. La teología del protestantismo de la santificación.-- La teología de la santificación y la heterodoxia.-- la teología de la santificación y la correlación ético-escatológica: una lectura de la teología de Daniel Steele.-- Capítulo 2. El sistema del Compendio de teología revisado por Daniel Steele.-- Capítulo 3. La crisis temprana en el sistema emergente de la teología de la santificación.-- La ética teológica de Daniel Steele y su relación con la crisis temprana en la teología de la santificación.-- La escatología y la ética del movimiento de santidad en la crisis hacia un nuevo movimiento que restaure el ethos de la iglesia antigua.-- Capítulo 4. Las sistematizaciones teológicas de la santificación en el siglo XX.-- La teología de la santificación y la teología protestante evangélica a inicios del siglo XX.-- Estudios sobre la temática desde dentro del movimiento de santidad.-- Los avances y los problemas pendientes en la investigación
Resumen: El autor analiza en este libro el desarrollo de la teología del protestantismo de la santificación, especialmente, en cuanto se refiere a la relación entre teología, ética y escatología, como temas fundamentales para la vida y misión de las iglesias de santidad y la iglesia evangélica en América Latina. Se trata, en verdad, de un libro indispensable para conocer las teologías del movimiento de santidad y un instrumento útil para estudiantes de teología, pastores y líderes cristianos en general. Es un recurso necesario, vital y pertinente no sólo para conocer un ángulo de las convicciones y prácticas evangélicas relacionadas con el evangelio como una verdad pública, sino también para tener siempre presente que la buena noticia del reinado de Dios, tiene una dimensión social y política que debe orientar la presencia pública y el ejercicio ciudadano como testimonio evangélico integral.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 248.48 F375 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91012019

Incluye bibliografía (p.179-192) e índice

Capítulo 1. La teología del protestantismo de la santificación.-- La teología de la santificación y la heterodoxia.-- la teología de la santificación y la correlación ético-escatológica: una lectura de la teología de Daniel Steele.-- Capítulo 2. El sistema del Compendio de teología revisado por Daniel Steele.-- Capítulo 3. La crisis temprana en el sistema emergente de la teología de la santificación.-- La ética teológica de Daniel Steele y su relación con la crisis temprana en la teología de la santificación.-- La escatología y la ética del movimiento de santidad en la crisis hacia un nuevo movimiento que restaure el ethos de la iglesia antigua.-- Capítulo 4. Las sistematizaciones teológicas de la santificación en el siglo XX.-- La teología de la santificación y la teología protestante evangélica a inicios del siglo XX.-- Estudios sobre la temática desde dentro del movimiento de santidad.-- Los avances y los problemas pendientes en la investigación

El autor analiza en este libro el desarrollo de la teología del protestantismo de la santificación, especialmente, en cuanto se refiere a la relación entre teología, ética y escatología, como temas fundamentales para la vida y misión de las iglesias de santidad y la iglesia evangélica en América Latina.

Se trata, en verdad, de un libro indispensable para conocer las teologías del movimiento de santidad y un instrumento útil para estudiantes de teología, pastores y líderes cristianos en general. Es un recurso necesario, vital y pertinente no sólo para conocer un ángulo de las convicciones y prácticas evangélicas relacionadas con el evangelio como una verdad pública, sino también para tener siempre presente que la buena noticia del reinado de Dios, tiene una dimensión social y política que debe orientar la presencia pública y el ejercicio ciudadano como testimonio evangélico integral.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.