Imagen de OpenLibrary

La iglesia. Eclesiología católica Medard Kehl; traductor Manuel Olasagasti Gaztelumendi

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Colección Lux Mundi ; No.71Editor: Salamanca Sígueme 1996Descripción: 446 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788430113088
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 262 K345
Contenidos parciales:
I. La perspectiva: La concepción renovada de la Iglesia en el Concilio Vaticano II: El enfoque teológico: La comunidad de los creyentes como sacramento de la comunión con Dios.-- la analogía sociofilosófica: Comunión mediante comunicación.-- II. La percepción del fenómeno empírico de la Iglesia.-- Introducción metodológica.-- La Iglesia en el horizonte de la modernidad.-- Una Iglesia llamada a ser Iglesia mundial.-- III. Cerfificación Histórica.-- La realidad originaria de la Iglesia.-- La communio en el transcurso de la historia.-- IV. Actualización sistemática.-- Unidad: Comunión e institución.-- Santidad: Iglesia santa e Iglesia pecadora.-- Catolicidad: Pueblo de Dios e Iglesia Católica.-- Apostolicidad: Comunidad y Ministerio
Resumen: ESPAÑOL / Ciencias humanas y sociales / Religiones / Cristianismo / Gracias al método fenomenológico, Kehl evita que su eclesiología se convierta en un tratado abstracto. Partiendo de la autocomprensión creyente de la Iglesia, ha de mostrar el lugar que le corresponde dentro de la confesión de fe en el Dios trinitario. La primera parte del tratado está dedicada a exponer ampliamente la concepción renovada de la Iglesia en el concilio Vaticano II, que constituye el horizonte de comprensión hermenéutica (1. Enfoque teológico: la comunidad de los creyentes como sacramento de la comunión con Dios; 2. La analogía sociofilosófica: comunión mediante comunicación). La segunda presenta la percepción del fenómeno empírico de la Iglesia: 1. La Iglesia en el horizonte de la modernidad; 2. Una Iglesia llamada a ser Iglesia universal. La tercera parte la dedica Kehl a la certificación histórica, lo cual supone, primero, analizar la realidad originaria de la Iglesia, y después seguir la «communio en el transcurso de la historia. La última parte titulada actualización sistemática estudia: 1. Comunión e institución; 2. Iglesia santa e Iglesia pecadora; 3. Pueblo de Dios e Iglesia católica; 4. Comunidad y ministerio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 262 K345 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91011803

I. La perspectiva: La concepción renovada de la Iglesia en el Concilio Vaticano II: El enfoque teológico: La comunidad de los creyentes como sacramento de la comunión con Dios.-- la analogía sociofilosófica: Comunión mediante comunicación.-- II. La percepción del fenómeno empírico de la Iglesia.-- Introducción metodológica.-- La Iglesia en el horizonte de la modernidad.-- Una Iglesia llamada a ser Iglesia mundial.-- III. Cerfificación Histórica.-- La realidad originaria de la Iglesia.-- La communio en el transcurso de la historia.-- IV. Actualización sistemática.-- Unidad: Comunión e institución.-- Santidad: Iglesia santa e Iglesia pecadora.-- Catolicidad: Pueblo de Dios e Iglesia Católica.-- Apostolicidad: Comunidad y Ministerio

ESPAÑOL / Ciencias humanas y sociales / Religiones / Cristianismo /
Gracias al método fenomenológico, Kehl evita que su eclesiología se convierta en un tratado abstracto. Partiendo de la autocomprensión creyente de la Iglesia, ha de mostrar el lugar que le corresponde dentro de la confesión de fe en el Dios trinitario.

La primera parte del tratado está dedicada a exponer ampliamente la concepción renovada de la Iglesia en el concilio Vaticano II, que constituye el horizonte de comprensión hermenéutica (1. Enfoque teológico: la comunidad de los creyentes como sacramento de la comunión con Dios; 2. La analogía sociofilosófica: comunión mediante comunicación).

La segunda presenta la percepción del fenómeno empírico de la Iglesia: 1. La Iglesia en el horizonte de la modernidad; 2. Una Iglesia llamada a ser Iglesia universal.

La tercera parte la dedica Kehl a la certificación histórica, lo cual supone, primero, analizar la realidad originaria de la Iglesia, y después seguir la «communio en el transcurso de la historia.
La última parte titulada actualización sistemática estudia: 1. Comunión e institución; 2. Iglesia santa e Iglesia pecadora; 3. Pueblo de Dios e Iglesia católica; 4. Comunidad y ministerio.

Título original en alemán: Die Kirche. Eine katholische Ekklesiologie

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.