El paraíso perdido John Milton; edición y traducción Esteban Pujals
Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Colección Letras Universales ; No.53Editor: Madrid Cátedra 2006Descripción: 509 páginas 18 cm Tipo de medio:- 8437605911
- 22 821 M457
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 821 M457 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91011619 |
Incluye Bibliografía (p.63-65) e índice
Milton y el paraíso perdido.-- La obra poética de Milton.-- La obra en prosa de Milton.-- El paraíso perdido.--origen y estructura.-- Contenido y escenarios.-- Significados.-- Traducciones españolas en verso e imitaciones de El paraíso perdido
El paraíso perdido (Paradise Lost en idioma inglés) es un poema narrativo de John Milton (1608-1674), publicado en 1667. Se lo considera un clásico de la literatura inglesa y ha dado origen a un tópico literario muy difundido en la literatura universal.
Está dividido en doce libros1 y sobrepasa los 10 000 versos escritos sin rima.2 El poema es una epopeya acerca del tema bíblico de la caída de Adán y Eva. La obra trata, fundamentalmente, sobre el problema del mal y el sufrimiento en el sentido de responder a la pregunta de por qué un Dios bueno y todopoderoso decide permitirlos cuando le sería fácil evitarlos.[cita requerida]
Milton comienza expresando el fin de «justificar los caminos de Dios» respondiendo a través de una descripción psicológica de los principales protagonistas del poema: Dios, Adán, Eva y el Diablo, cuyas actitudes acaban por revelar el mensaje esperanzador que se esconde tras la pérdida del paraíso original. En el poema, el cielo y el infierno representan estados de ánimo antes que espacios físicos.
La obra comienza en el infierno (descrito mediante referencias a la permanente insatisfacción y desesperación de sus habitantes), desde donde Satanás (definido por el sufrimiento) decide vengarse de Dios de forma indirecta, esto es, a través de los seres recién creados que viven en un estado de felicidad permanente.
En 1671 Milton publicó El paraíso recobrado, un poema en cuatro libros en el que continúa la épica satánica del primer poema, pero centrado esta vez en los fracasados esfuerzos del diablo por tentar a Jesús durante su estancia en el desierto.
Título original: Paradise Lost
No hay comentarios en este titulo.