Imagen de OpenLibrary

Verbos latinos "intransitivos" de régimen dativo. Un estudio desde la gramática funcional Ligia Ochoa Sierra

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Biblioteca Abierta. Colección General LingüísticaEditor: Bogotá Universidad Nacional de Colombia 2009Descripción: 318 páginas 23 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789587193022
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 475 O246
Contenidos parciales:
Primera Parte: Fundamentación Teórica.-- la gramática funcional: aspectos relevantes para el estudio.-- las funciones Semánticas de los elementos en la frase.-- Problemas para el análisis de los marcos predicativos.-- El análisis de datos.-- Segunda Parte: Descripción Semántico-Sintáctica de algunos verbos activos de régimen dativo.-- Tercera Parte: Descripción Semántico-Sintáctica de algunos Verbos Deponentes.-- Cuarta Parte: Descripción Semántico-Sintáctica de tres verbos impersonales
Resumen: Uno de los temas que ha ocupado gran parte de las investigaciones de los lingüistas sobre la lengua latina es el de la función de cada uno de sus casos, pues el paralelismo que se ha intentado establecer entre funciones sintácticas universales ?como sujeto, complemento directo, complemento indirecto? y el uso de algunos de estos casos resulta problemático. Para el caso dativo, por ejemplo, la correspondencia con el complemento directo funciona adecuadamente con verbos transitivos; pero, en cambio, no resulta tan fácil asignar esta función cuando se trata de verbos intransitivos que aparecen con un segundo constituyente obligatorio expresado en dativo. Este libro se ocupa de estos verbos intransitivos con régimen dativo, esto es, verbos que marcan el segundo constituyente a través del dativo y no del acusativo. Frente a este hecho, esta investigación se ha emprendido orientada por las siguientes preguntas: ¿Cuál es la estructura semántico-sintáctica de estos verbos? ¿Conforman un grupo unitario con características bien definidas? ¿Cuál es el contenido gramatical de la marca de dativo o, dicho de otra forma, qué gama de relaciones es capaz de cubrir? En caso de que con el dativo alterne otra marca, ¿qué explica su alternancia? Para responder estos interrogantes se han analizado vienticinco verbos latinos a la luz de la gramática funcional, en la versión de S. C. Dik. El estudio aborda un corpus compuesto por las obras completas de Plauto, César, Cicerón, Livio, Nepote, Salustio, Séneca y Tácito. Por medio de esta selección se pretendía disponer de un corpus suficientemente amplio, no solo por la cantidad de datos, sino porque abarca distintos periodos de la lengua, diferentes registros y diversidad de géneros de escritura.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 475 O246 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91011404

Incluye bibliografía (p.293-309) e índice

Primera Parte: Fundamentación Teórica.-- la gramática funcional: aspectos relevantes para el estudio.-- las funciones Semánticas de los elementos en la frase.-- Problemas para el análisis de los marcos predicativos.-- El análisis de datos.-- Segunda Parte: Descripción Semántico-Sintáctica de algunos verbos activos de régimen dativo.-- Tercera Parte: Descripción Semántico-Sintáctica de algunos Verbos Deponentes.-- Cuarta Parte: Descripción Semántico-Sintáctica de tres verbos impersonales

Uno de los temas que ha ocupado gran parte de las investigaciones de los lingüistas sobre la lengua latina es el de la función de cada uno de sus casos, pues el paralelismo que se ha intentado establecer entre funciones sintácticas universales ?como sujeto, complemento directo, complemento indirecto? y el uso de algunos de estos casos resulta problemático. Para el caso dativo, por ejemplo, la correspondencia con el complemento directo funciona adecuadamente con verbos transitivos; pero, en cambio, no resulta tan fácil asignar esta función cuando se trata de verbos intransitivos que aparecen con un segundo constituyente obligatorio expresado en dativo. Este libro se ocupa de estos verbos intransitivos con régimen dativo, esto es, verbos que marcan el segundo constituyente a través del dativo y no del acusativo. Frente a este hecho, esta investigación se ha emprendido orientada por las siguientes preguntas: ¿Cuál es la estructura semántico-sintáctica de estos verbos? ¿Conforman un grupo unitario con características bien definidas? ¿Cuál es el contenido gramatical de la marca de dativo o, dicho de otra forma, qué gama de relaciones es capaz de cubrir? En caso de que con el dativo alterne otra marca, ¿qué explica su alternancia? Para responder estos interrogantes se han analizado vienticinco verbos latinos a la luz de la gramática funcional, en la versión de S. C. Dik. El estudio aborda un corpus compuesto por las obras completas de Plauto, César, Cicerón, Livio, Nepote, Salustio, Séneca y Tácito. Por medio de esta selección se pretendía disponer de un corpus suficientemente amplio, no solo por la cantidad de datos, sino porque abarca distintos periodos de la lengua, diferentes registros y diversidad de géneros de escritura.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.