Masculinidad y otredad en crisis en las epístolas pastorales Manuel Villalobos Mendoza
Idioma: Español Series Biblioteca HerderEditor: Barcelona Herder 2020Descripción: 470 páginas 21 cmTipo de contenido:- 9788425446214
- 22 227.8 V455
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 227.8 V455 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91011228 |
Incluye bibliografía (p.451-470) e índice
Capítulo 1: La (de) formación de l@a otr@as en las Epístolas Pastorales.-- El (ab)uso de las Sagradas escrituras como paradigma identitario en la Espístolas Pastorales.-- Capítulo 2: Oiga Usted, Arsenokoités.-- Conoceréis la verdad y la verdad os aterrorizará.-- Capítulo 3: En el nombre de Dios: someteos al imperio.-- Capítulo 4: No se nace hombre, sino que se hace hombre: la masculinidad en crisis en la casa de Éfeso.-- Entendiendo la masculinidad de ayer y de hoy.-- Capítulo 5: Confesamos que una vez éramos "macho-menos".-- Capítulo 6: La cofradía de la mano caída y la cofradía del Santo reproche deshacen el género durante la liturgia.-- Capítulo 7: De Roma viene lo que a Roma va: Episkopoi / Presbítero / en la casa de Dios.-- Capítulo 8: "Pobre del pobre que al cielo no va": Lom Chingan aquí y lo Chingán allá.-- Los pocos elegidos en la Casa de Dios
En nuestras interpretaciones bíblicas casi nunca nos ponemos de parte de las voces que fueron silenciadas y excluidas del mismo texto bíblico. Masculinidad y Otredad en crisis en las Epístolas Pastorales se atreve a dar voz a esos grupos marginales. Para lograr este objetivo, Manuel Villalobos ha seleccionado textos de las pastorales donde se tratan cuestiones de masculinidad, otredad, sexualidad, género, poder, raza, economía, y (ab)uso de la religión.
¿Por qué el autor de estas epístolas se presenta obsesivamente como modelo eximio de virtud? ¿Por qué condena sin misericordia al grupo de los arsenokoîtai o “invertidos”? ¿Por qué requiere que Timoteo pelee la buena batalla de la fe “como un verdadero hombre”? ¿Estará su masculinidad en crisis? ¿Por qué manda callar a la mujer y le prohíbe que enseñe?¿Por qué resalta las cualidades masculinas que obispos, presbíteros y diáconos deben poseer para regir con autoridad y decoro la casa de Dios? Y, finalmente, ¿por qué predica la resignación a los pobres y a los esclavos?
A estas y otras preguntas da respuesta el autor de esta obra que hace “desde el otro lado” una nueva y provocativa lectura de las Epístolas Pastorales.
No hay comentarios en este titulo.