Imagen de OpenLibrary

María en la teología contemporánea Stefano de Fiores; traducción Alfonso Ortiz García

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Italiano Series Colección Verdad e Imágen. Teología ; No.116Editor: Salamanca Sígueme 1991Descripción: 603 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788430111176
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 230 C834 No.116
Contenidos parciales:
La mariología de los manuales (1900-1962): María en el Misterio de Cristo.-- Impulsos innovadores preconciliares (1920-1962): María en el Misterio de la Iglesia.-- Crisis Posconciliar de la mariología (1964-1974).-- María en la teología posconciliar (1965-1985).-- María en la renovación teológica posconciliar (1965-1985).-- Inserción de María en el único culto cristiano.-- María en el diálogo ecuménico posconciliar.-- Recuperación pneumatológica de la mariología.-- presencia de María en la espiritualidad cristiana.-- María en la revaloración de la piedad popular.-- María en la estética teológica y en la teodramática de H.U.von, Balthasar.-- Mariologías inculturadas María y la mujer en el movimiento cultural contemporáneo.-- María siempre virgen: puntos candentes de la teología posconciliar.-- La Inmaculada Concepción a la luz de la protología y de la soteriología.-- La Theotokos en la revisión histórico-teológica posconciliar.-- La Asunción en el dabate escatológico posconciliar.-- La síntesis del "Nuevo Diccionario de Mariología" y las futuras perspectivas
Incluye apéndice : El año mariano1987-1988 y la encíclica Redemptoris Mater
Resumen: El auge de la dimensión trinitaria, pneumatológica, eclesial y antropológica en teología, el diálogo ecuménico, la reforma litúrgica, la religiosidad popular, la inculturación, el surgir feminista... han dejado fuera de combate las clásicas mariologías. Stefano De Fiores ofrece en este libro un amplio mapa histórico-dogmático el más completo que existe en el panorama científico internacional de las corrientes, de los autores, de los problemas, desafíos, orientaciones y conquistas de la mariología desde principios de siglo hasta nuestros días. Síntesis magistral. Auténticas glorias de María.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La mariología de los manuales (1900-1962): María en el Misterio de Cristo.-- Impulsos innovadores preconciliares (1920-1962): María en el Misterio de la Iglesia.-- Crisis Posconciliar de la mariología (1964-1974).-- María en la teología posconciliar (1965-1985).-- María en la renovación teológica posconciliar (1965-1985).-- Inserción de María en el único culto cristiano.-- María en el diálogo ecuménico posconciliar.-- Recuperación pneumatológica de la mariología.-- presencia de María en la espiritualidad cristiana.-- María en la revaloración de la piedad popular.-- María en la estética teológica y en la teodramática de H.U.von, Balthasar.-- Mariologías inculturadas María y la mujer en el movimiento cultural contemporáneo.-- María siempre virgen: puntos candentes de la teología posconciliar.-- La Inmaculada Concepción a la luz de la protología y de la soteriología.-- La Theotokos en la revisión histórico-teológica posconciliar.-- La Asunción en el dabate escatológico posconciliar.-- La síntesis del "Nuevo Diccionario de Mariología" y las futuras perspectivas

Incluye apéndice : El año mariano1987-1988 y la encíclica Redemptoris Mater

El auge de la dimensión trinitaria, pneumatológica, eclesial y antropológica en teología, el diálogo ecuménico, la reforma litúrgica, la religiosidad popular, la inculturación, el surgir feminista... han dejado fuera de combate las clásicas mariologías.
Stefano De Fiores ofrece en este libro un amplio mapa histórico-dogmático el más completo que existe en el panorama científico internacional de las corrientes, de los autores, de los problemas, desafíos, orientaciones y conquistas de la mariología desde principios de siglo hasta nuestros días. Síntesis magistral. Auténticas glorias de María.

Título original en italiano: Maria nella teología contemporánea

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.