María Madre de Jesús. Síntesis histórico-salvífica Stefano de Fiores; traducción Fernando Torres Antoñanzas
Idioma: Español Lenguaje original: Italiano Series Colección Ágape ; No.33Editor: Salamanca España Secretariado Trinitario 2002Descripción: 476 páginas 22 cmTipo de contenido:- 9788488643865
- 22 232.91 F467
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 232.91 F467 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91011053 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
232.91 D88 María. Etudes sur la sainte Vierge | 232.91 D88 María. Etudes sur la sainte Vierge | 232.91 D88 María. Etudes sur la sainte Vierge | 232.91 F467 María Madre de Jesús. Síntesis histórico-salvífica | 232.91 F467m María, síntesis de valores. Historia cultural de la mariología | 232.91 F467q ¿Quién es María? : las preguntas que se hace la gente / | 232.91 F677 María la Mujer Icono del MisterioEnsayo de Mariología Simbólico-Narrativa |
Incluye Bibliografía Mariana Razonada (p.419-451) e Índice
Capítulo Primero: El fenómeno Mariano en la iglesia y en el mundo.-- Un dato relevante y polivalente.-- María en el Culto de la Iglesia.-- María en la Reflexión Teológica.-- Un dato universal en la variedad de perspectivas.-- Las Iglesias Cristianas ante María.-- Un Mundo Hebreo y Musulmán.-- María en el horizonte cultural del laico.-- Un dato significativo en el conflicto de las interpretaciones.-- Interpretación Mítica.-- Interpretación Psicológica.-- Interpretación Sociológica.-- Interpretación Carismática.-- Capítulo Segundo: María en la Revelación Bíblica.-- María a la Luz de la Teología Bíblica.-- Premisa: María necesariamente forma parte de la Teología Bíblica.-- El Principio unitario de la Biblia y los caminos Histórico-Salvíficos de Dios.-- Los caminos de Dios en María, microhistoria de la salvación.-- María en la Historia de la Salvación, según la Teología del NT.-- Cristianismo Primitivo.-- María en la Comunidad Judeo-Cristiana Palestinense.-- María en el Cristianismo Helenístico Primitivo.-- Segundo Periodo (50-63): Pablo.-- Trcer Periodo (63-120) Tiempos Apostólicos (Eusebio).-- María en el Evangelio de Marcos.-- María en el Evangelio de Mateo.-- María en el Evangelio de Lucas.-- María en el Evangelio de Juan y en el Apocalipsis.-- Capitulo Tercero: La figura de María a través de los siglos.-- Premisas Metodológicas.-- Edad Patrística (ss.II-VIII).-- Modelo narrativo-Apócrifo: maría, Santa, Vírgen, Protagonista de la Salvación t Bendota por siempre.-- Modelo Gnóstico-Sapiencial: María Nueva Eva y Santa Theotokos.-- Edad Media (s.VIII-Fin del s.XV).-- Modelo de Teología Monástica: María Reina Gloriosa y Madre Misericordiosa de los creyentes, mediadora entre Cristo y la Iglesia.-- Modelo escolástico-racional: María siempre Virgen Madre de Dios, llena de gracia y plenamente cercana aCristo según la humanidad.-- Modelo de teología tardo-medieval: María objeto de Plegaria más que de imitación.-- Epoca Moderna: (1492-1789).-- Modelo Luterano-Protestante de la Theología Crucis: María Sierva del Señor y Partícipe de su Knosis.-- Modelo Barroco: maría en su dignidad y en sus privilegios científicamente organizados.-- Modelo Crítico-Ilustrado: Culto Racional a la Madre de Dios.-- Epoca Contemporánea (1789-...).-- Modelo Romántico-Restaurador del XIX: María Inmaculada, Mujer protagonista en singular.-- Modelo Antropológico e Histórico-Salvífico del XX: María prototipo de la Iglesia y del hombre según el designio salvífico de Dios.-- María en la Piedad Popular.-- Dimensión Mariana de la Espiritualidad Cristiana.-- Legitimidad de la Espiritualidad Mariana.-- Significado de María para nuestro tiempo.-- María y la Cuestión Femenina.-- Mariología y Movimiento Feminista.-- Las Apariciones de María y el Futuro del Mundo.-- Comportamientos ante las apariciones
El título del libro "María Madre de Jesús" proviene de la necesidad sentida como una exigencia ecuménica, de volver a los evangelios para encontrar, no sólo la realidad concreta de María, sino también su significado teológico.
Título Original en Italiano: maría Madre di Gesús
No hay comentarios en este titulo.