Sobre el gobierno tiránico del Papa Guillermo de Ockham; traducción Pedro Rodríguez Santidrián
Idioma: Español Lenguaje original: Latín Series Grandes Obras del Pensamiento ; No.86Editor: Barcelona Altaya 1995Descripción: 221 páginas 20 cmTipo de contenido:- 8448702085
- 22 108 G626 No.86
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 G626 No.86 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91010990 |
Sobre el gobierno tiránico del Papa.-- Libro Primero: Opinión de algunos que opinan no ser lícito disputar sobre la potestad del papa.-- Libro Segundo: Por qué Dios permitió que ciertos llamados romanos pontífices usurparan para sí un poder ilegítimo y de qué raíz nació la afirmación que sostiene que el papa tiene tal plenitud de poder tanto en las cosas temporales como en las espirituales, que pueden hacer todo lo que no repugna a la ley natural ni a la ley divina.-- Libro Tercero: En el que se expone la opinión de que fuera de la Iglesia no fue ni hay concedido ningún poder, sino sólo permitido.-- Libro Cuarto: Que el imperio romano no es el del papa.-- Libro Quinto: Trata de responder a las alegaciones con que algunos se esfuerzan por probar que el imperio romano podrá ser del papa.-- Libro Sexto: Por el decreto del papa Nicolás no se puede demostrar que el imperio sea del papa
«En el nombre del Señor. Comienza el breve tratado o coloquio acerca del gobierno tiránico sobre lo divino y lo humano. Y de modo especial sobre el imperio y los súbditos usurpado por algunos de los que se dicen sumos pontífices.» La obra política de Guillermo de Ockham es hoy objeto de investigación y crítica con la misma intensidad que en otras épocas se estudió su obra teológica. El punto de partida del autor son los hechos concretos, personas con nombre propio, situaciones y conductas particulares de la sociedad medieval del siglo XIV. A ello aplica una reflexión realizada desde la razón y la fe. Su «navaja barbera» echa por tierra y denuncia todo lo superfluo, postizo y erróneo. Así nace una teología política o una política teológica completamente nueva.
Título Original en Latín: Breviloquium de principatu tyrannico super divina et humana
No hay comentarios en este titulo.