Imagen de OpenLibrary

Por qué filosofar? Jean-Francois Lyotard; traducción Godofredo González; introducción jacobo Muñoz

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Grandes Obras del Pensamiento ; No.71Editor: Barcelona Altaya 1994Descripción: 164 páginas 20 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8418701933
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 108 G626 No.71
Contenidos:
Introducción.-- La alternativa del disenso.-- Por qué desear?.-- Filosofía y origen.-- Sobre la palabra filosófica.-- Sobre filosofía y acción
Resumen: «¿Por qué filosofar?» esta es la pregunta. Encontramos la respuesta de Jean François Lyotard (1924-1998) dispuesta en cuatro lecciones, y todas ellas conducen a una cuestión: «pensar duele». Vayamos por partes, la primera lección desarrolla la relación entre deseo y filosofía, y encuentra que la filosofía es el deseo desplegándose sobre sí mismo. La segunda, se ocupa del problema del origen de ese deseo que alimenta la labor filosófica; deseo que no existe en la Historia, sino en cada uno de nosotros como personas que intentamos vivir nuestro día a día. La tercera lección se preocupa por la palabra y su relación con la filosofía. La palabra como pensamiento, pero, sobre todo, como acción. La cuarta señala ese pensamiento radical esclarecedor que exige la transformación de la realidad y al que nos vemos abocados. Lyotard retoma aquí cuestiones y preocupaciones que había expresado en otras obras. Por ejemplo, ese conflicto, por lo menos entre dos partes, siempre constante, que presenta en La diferencia; o el que se plantea en las condiciones del saber sobre las sociedades más desarrolladas en La condición posmoderna, en donde la ciencia entra en conflicto con los relatos y metarrelatos salvadores (utópicos), que ya no parecen tener espacio en el mundo actual, favoreciéndose su transformación en fábulas, debido a que la ciencia pasó a ser fundamento no sólo de sí misma sino de otras áreas del conocimiento y la realidad social. Para metarrelatos salvadores, el siglo XX; imposible quedarnos con los mismos en el siglo XXI.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 108 G626 No.71 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91010963

Introducción.-- La alternativa del disenso.-- Por qué desear?.-- Filosofía y origen.-- Sobre la palabra filosófica.-- Sobre filosofía y acción

«¿Por qué filosofar?» esta es la pregunta. Encontramos la respuesta de Jean François Lyotard (1924-1998) dispuesta en cuatro lecciones, y todas ellas conducen a una cuestión: «pensar duele».
Vayamos por partes, la primera lección desarrolla la relación entre deseo y filosofía, y encuentra que la filosofía es el deseo desplegándose sobre sí mismo. La segunda, se ocupa del problema del origen de ese deseo que alimenta la labor filosófica; deseo que no existe en la Historia, sino en cada uno de nosotros como personas que intentamos vivir nuestro día a día. La tercera lección se preocupa por la palabra y su relación con la filosofía. La palabra como pensamiento, pero, sobre todo, como acción. La cuarta señala ese pensamiento radical esclarecedor que exige la transformación de la realidad y al que nos vemos abocados.
Lyotard retoma aquí cuestiones y preocupaciones que había expresado en otras obras. Por ejemplo, ese conflicto, por lo menos entre dos partes, siempre constante, que presenta en La diferencia; o el que se plantea en las condiciones del saber sobre las sociedades más desarrolladas en La condición posmoderna, en donde la ciencia entra en conflicto con los relatos y metarrelatos salvadores (utópicos), que ya no parecen tener espacio en el mundo actual, favoreciéndose su transformación en fábulas, debido a que la ciencia pasó a ser fundamento no sólo de sí misma sino de otras áreas del conocimiento y la realidad social. Para metarrelatos salvadores, el siglo XX; imposible quedarnos con los mismos en el siglo XXI.

Título Original: Pourquoi Philosopher?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.