Los complejos y el inconsciente Carl Gustav Jung: traducción Jesús López Pacheco
Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Grandes Obras del Pensamiento ; No.35Editor: Barcelona Altaya 1994Descripción: 451 páginas 20 cm Tipo de medio:- 8448701542
- 22 108 G626 No.35
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 G626 No.35 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91010887 |
Incluye epílogo (p.448-451) e índice
Libro 1: Exposición.-- facetas del alma contemporánea.-- Reconquista de la conciencia.-- Libro 2: Los complejos.-- Funciones y estructuras del consciente y del inconsciente.-- La experiencia de las asociaciones.-- Teoría de los complejos.-- Libro 3: Los sueños.-- Las enseñanzas del sueño.-- Significación individual del sueño.-- Del sueño al mito
Discípulo predilecto de Freud durante un tiempo y fundador más tarde de la escuela psicoanalítica rival de la vienesa, C. G. Jung (1875-1961) se interesó no sólo por la investigación clínica y la práctica terapéutica, sino también por los más variados saberes que pudieran arrojar luz sobre el alma humana, desde la filosofía hasta la antropología y la mitología. Clásico del pensamiento moderno, "Los complejos y el inconsciente" es la mejor exposición de las ideas y métodos del gran humanista suizo, abarcando su técnica de análisis de los sueños, los arquetipos -estructuras mentales innatas, análogas en el plano psíquico a los instintos biológicos y herencia milenaria del inconsciente colectivo-, la proyección -mediante la que el hombre imprime a los objetos exteriores los rasgos de su propia vida- y, por último, los complejos, heraldos imprevistos de las profundidades inconscientes que se comportan en el espacio consciente como elementos extraños y perturbadores.
Discípulo predilecto de Freud durante un tiempo y fundador más tarde de la escuela psicoanalítica rival de la vienesa, C. G. Jung (1875-1961) se interesó no sólo por la investigación clínica y la práctica terapéutica, sino también por los más variados saberes que pudieran arrojar luz sobre el alma humana, desde la filosofía hasta la antropología y la mitología. Clásico del pensamiento moderno, "Los complejos y el inconsciente" es la mejor exposición de las ideas y métodos del gran humanista suizo, abarcando su técnica de análisis de los sueños, los arquetipos -estructuras mentales innatas, análogas en el plano psíquico a los instintos biológicos y herencia milenaria del inconsciente colectivo-, la proyección -mediante la que el hombre imprime a los objetos exteriores los rasgos de su propia vida- y, por último, los complejos, heraldos imprevistos de las profundidades inconscientes que se comportan en el espacio consciente como elementos extraños y perturbadores.
Título Original en francés: L'homme a la decouverte de son ame
No hay comentarios en este titulo.