Razón y revolución Herbert Marcuse: traducción Julieta Fombona de Sucre; colaborador Francisco Rubio Llorente
Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Grandes Obras del Pensamiento ; No.30Editor: Barcelona Altaya 1994Descripción: 446 páginas 20 cm Tipo de medio:- 8448701496
- 22 108 G626 No.30
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 G626 No.30 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91010881 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
108 G626 No.29 De los delitos y de las penas | 108 G626 No.3 El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica | 108 G626 No.3 El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica | 108 G626 No.30 Razón y revolución | 108 G626 No.31 Conceptos Fundamentale | 108 G626 No.31 Conceptos Fundamentale | 108 G626 No.32 Tratado Teológico - Político |
Incluye bibliografía (p.415-421), notas (p.423-441) e índice
Fundamentos de la filosofía Hegeliana.-- Primeros escritos teológicos de Hegel.-- Hacia el sistema de filosofía.-- El primer sistema hegeliano.-- la fenomenología del espíritu.-- la ciencia de la lógica.-- la filosofía política.-- La filosofía de la historia.-- El surgimiento de la teoría social.-- Los fundamentos de la teoría dialéctica de la sociedad.-- Los fundamentos del positivismo y el surgimiento de la sociología.-- El final del Hegelianismo
El propósito de RAZÓN Y REVOLUCIÓN es estudiar la decisiva contribución de la filosofía negativa y la dialéctica hegelianas al surgimiento de la teoría crítica de la sociedad. HERBERT MARCUSE (1898-1979) analiza el combate entre las ideas que niegan el mundo de lo fáctico en nombre de sus posibilidades, por una parte, y los sistemas que postulan la aceptación incondicional de lo dado, por otra -pugna que ocupa una gran parte de la historia intelectual de la Europa de los siglos xix y xx-. Karl Marx, al recoger los aspectos revolucionarios de la obra de Hegel, sentará las bases de la teoría dialéctica de la sociedad; en una dirección inversa, el positivismo y la sociología tratarán de reconciliar el mundo de las ideas con la nueva sociedad industrial. Las páginas finales de la obra recogen, a modo de conclusión, algunos debates centrados en la filosofía hegeliana, entre ellos el supuesto hegelianismo fascista y el asalto a la razón de los ideólogos nazis.
Título Original en Inglés: Reason and revolution
No hay comentarios en este titulo.