La rebelión de las masas José Ortega y Gasset
Idioma: Español Series Grandes Obras del Pensamiento ; No.8Editor: Barcelona Altaya 1993Descripción: 294 páginas 20 cm Tipo de medio:- 8448701275
- 22 108 G626 No.8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 G626 No.8 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91010847 |
Primera Parte: El hecho de las aglomeraciones.-- La subida del nivel histórico.-- La altura de los tiempos.-- El crecimiento de la vida.-- Un dato estadístico.-- Comienza la disección del hombre-masa.-- Vida noble y vida vulgar, o esfuerzo e inercia.-- Por qué las masas intervienen en todo y por qué sólo intervienen violentamente.-- Primitivismo y técnica.-- Primitivismo e historia.-- La época del "señorito satisfecho".-- La barbarie del "especialismo".-- El mayor peligro, el estado.-- Segunda Parte: Quién manda en el mundo?.-- Se desemboca en la verdadera cuestión.-- Epílogo para Ingleses.-- En cuanto al pacifismo.-- Dinámica del tiempo.-- Sobre la rebelión de las masas.-- El siglo XVIII
La rebelión de las masas es uno de esos libros cuyo título puede llevar a equívoco. El ensayo filosófico de Ortega y Gasset no habla del levantamiento popular o de la revolución como la conocemos, sino que define y explica la aparición del hombre-masa y los Estados que este crea. Pero ¿quién es este hombre? ¿Qué tipo de realidad elabora a su alrededor? ¿Por qué es relevante hoy día?
Con esta obra maestra del pensamiento occidental, publicada en 1930 y traducida inmediatamente a varios idiomas, Ortega y Gasset vuelve a estar, hoy más que nunca, de rabiosa actualidad. Con ella se sitúa a la altura de visionarios como Huxley y Orwell, y predice una situación que se ha acentuado en lo que llevamos de este siglo XXI.
No hay comentarios en este titulo.