Imagen de OpenLibrary

Celebración Jasídica. Semblanzas y leyendas Elie Wiesel; traductor Federico de Carlos Otto

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Colección El Peso de los Días ; No.31Editor: Salamanca Sígueme 2003Descripción: 262 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788430114917
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 296.8332 W437
Contenidos:
Rabí Israel Baal Shem-Tov.-- El gran Maguid de Mezeritch.-- Rabí leví-Itsjak de Berditchev.-- Rabí Elimélej y Rabí Zusia.-- Rabí Israel de Rizhin.-- Rabí Najmán de Bratzlav.-- La escuela de Pshiskhe.-- Rabí Menajem-Méndel de Kotzk
Resumen: Un jasid, talmudista de renombre, vino a consultarle; temía perder la fe. El gran Maguid de Mezeritch no entabló una discusión filosófica, sino que le pidió que repitiera con él muchas veces la primera oración que todo niño judío aprende con el corazón. Y eso fue todo. El rostro del pequeño Elie Wiesel resplandecía al escuchar los relatos que su abuelo le contaba sobre los principales maestros del jasidismo. La primera Guerra mundial quedaba ya lejos en aquellas tierras rumanas que un día pertenecieron al imperio austro-húngaro. Desde tiempos inmemoriales, los judíos habitaban en florecientes comunidades aquellos lugares que muy pronto sentirían el azote del Holocausto. De hecho, Wiesel fue recluido en los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald con sus familiares cuando apenas contaba dieciséis años. En aquella larga noche lo perdió todo. Tal vez sólo pudo retener, en algún rincón de su memoria, la llama que un día iluminó su rostro de niño y que le conectaba con la mejor historia de sus antepasados. En Celebración jasídica el premio Nobel de la paz evoca las paradojas y las historias de rabinos míticos como Shem-Tov, Israel de Rizhin o Méndel de Kotzh, entre otros. En ellos aún se percibe aquella luz hiriente que cubría el rostro de Moisés cuando, bajando el monte Sinaí después de encontrarse con el Dios de Israel, llenaba de temor a un pueblo en peregrinación permanente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 296.8332 W437 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91010820

Incluye Vocabulario Jasídico (p.247-253), Mapas de los primeros centros del Jasidismo (p.254-255), cronología Universal, Judía y Jasídica (p.255), cronología (p.256-262) e Índice

Rabí Israel Baal Shem-Tov.-- El gran Maguid de Mezeritch.-- Rabí leví-Itsjak de Berditchev.-- Rabí Elimélej y Rabí Zusia.-- Rabí Israel de Rizhin.-- Rabí Najmán de Bratzlav.-- La escuela de Pshiskhe.-- Rabí Menajem-Méndel de Kotzk

Un jasid, talmudista de renombre, vino a consultarle; temía perder la fe. El gran Maguid de Mezeritch no entabló una discusión filosófica, sino que le pidió que repitiera con él muchas veces la primera oración que todo niño judío aprende con el corazón. Y eso fue todo.

El rostro del pequeño Elie Wiesel resplandecía al escuchar los relatos que su abuelo le contaba sobre los principales maestros del jasidismo. La primera Guerra mundial quedaba ya lejos en aquellas tierras rumanas que un día pertenecieron al imperio austro-húngaro. Desde tiempos inmemoriales, los judíos habitaban en florecientes comunidades aquellos lugares que muy pronto sentirían el azote del Holocausto. De hecho, Wiesel fue recluido en los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald con sus familiares cuando apenas contaba dieciséis años.

En aquella larga noche lo perdió todo. Tal vez sólo pudo retener, en algún rincón de su memoria, la llama que un día iluminó su rostro de niño y que le conectaba con la mejor historia de sus antepasados.
En Celebración jasídica el premio Nobel de la paz evoca las paradojas y las historias de rabinos míticos como Shem-Tov, Israel de Rizhin o Méndel de Kotzh, entre otros. En ellos aún se percibe aquella luz hiriente que cubría el rostro de Moisés cuando, bajando el monte Sinaí después de encontrarse con el Dios de Israel, llenaba de temor a un pueblo en peregrinación permanente.

Título Original en Francés: Célebration Hassidique: Portraits et Légendes

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.