Imagen de OpenLibrary

El mérito y la estrategia. Clérigos, juristas y médicos en Nueva España Rodolfo Aguirre Salvador; coordinador Emma Paniagua Roldán; edición Juan leyva; diseño Diana López Font

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección Historia de la EducaciónEditor: México Universidad Nacional Autónoma de México 2003Descripción: 586 páginas 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789707222779
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 378.009 A384
Contenidos parciales:
Primera Parte. Monarquía, Burocracia y Graduados.-- I. Los monarcas borbones y la burocracia.-- II. Corporación Universitaria y calidad social.-- III. Familias, ocupaciones y cargos.-- Segunda Parte. Los patrones de Carrera.-- IV. Las bases de la carrera: ejercicio público.-- V. Entre los colegios y la universidad.-- VI. Los espacios en las instituciones eclesiásticas.-- VII. Los espacios en las instituciones reales.-- VIII. La carrera de los médicos.-- La segunda línea: médicos de instituciones y autoridades
Resumen: En el ámbito de las instituciones hispánicas hubo espacios más o menos definidos para quienes seguían una profesión avalada con un título de la Real Universidad de México. El análisis de estos espacios y la manera en que los novohispanos lograban ocuparlos es el núcleo de este acucioso estudio
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía (p.571-586) e índice

Primera Parte. Monarquía, Burocracia y Graduados.-- I. Los monarcas borbones y la burocracia.-- II. Corporación Universitaria y calidad social.-- III. Familias, ocupaciones y cargos.-- Segunda Parte. Los patrones de Carrera.-- IV. Las bases de la carrera: ejercicio público.-- V. Entre los colegios y la universidad.-- VI. Los espacios en las instituciones eclesiásticas.-- VII. Los espacios en las instituciones reales.-- VIII. La carrera de los médicos.-- La segunda línea: médicos de instituciones y autoridades

En el ámbito de las instituciones hispánicas hubo espacios más o menos definidos para quienes seguían una profesión avalada con un título de la Real Universidad de México. El análisis de estos espacios y la manera en que los novohispanos lograban ocuparlos es el núcleo de este acucioso estudio

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.