Imagen de OpenLibrary

Reino de Dios y Kénosis en el Maestro Eckhart. Lineamientos para una reflexión teológica contemporánea Edith González Bernal

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección Monografías y Tesis ; No.37Editor: Bogotá Univesidad Javeriana 2019Descripción: 102 páginas 24 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789587814095
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 201.1 C597 No.37
Contenidos:
Capítulo 1. El Maestro Eckhart. Un Maestro de Vida Espiritual.-- Un Maestro que interpela.-- Un Maestro de la analogía.-- Un Maestro de vida.-- la huella Mística del Maestro.-- El Maestro Eckhart y los movimientos espirituales.-- Movimientos espirituales femeninos.-- Movimientos espirituales bajo sospecha.-- El Maestro Eckhart y las categorías fundantes de su pensamiento.-- Capítulo 2. El reino de Dios es Dios mismo en la totalidad de su plenitud.-- El Reino de Dios es comunicación abierta con los seres humanos.-- El Reino de Dios es una vivencia espiritual aquí y ahora.-- El Reino de Dios es felicidad de un cielo prometido.-- El Reino de Dios es obediencia a la voluntad de Dios.-- Capítulo 3. La Kénosis o el desasimiento. El mejor camino para la divinización del ser humano.-- La Kénosis configura una decisión libre por Jesús.-- La Kénosis es aceptación de la condición humana.-- En la Kénosis se encuentra el consuelo divino.-- Capítulo 4. Lineamientos para una reflexión teológica contemporánea
Resumen: El Maestro Eckhart introduce la enseñanza sobre la “unión en Dios” apelando al modelo de la pedagogía divina que aparece en la Biblia, en particular en las enseñanzas de Jesús. El modelo presenta tres elementos: el recurso a la interpretación analógica que tiende puentes entre el sentido obvio y el oculto: los dichos y las parábolas parten de lo cotidiano y remiten a lo trascendente; la misteriosa relación entre Dios y las criaturas bajo el símbolo del negocio justo: Dios en nosotros y nosotros en Dios; el diálogo con Dios que conduce al conocimiento interior: la mejor manera de acercarnos a Dios y conocernos a nosotros mismos. Entonces, la pedagogía divina nos mueve de lo obvio a lo misterioso, de la mera idea de Dios a la experiencia de unión en él, del soliloquio devocional al diálogo espiritual.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas (p.97-101) e índice

Capítulo 1. El Maestro Eckhart. Un Maestro de Vida Espiritual.-- Un Maestro que interpela.-- Un Maestro de la analogía.-- Un Maestro de vida.-- la huella Mística del Maestro.-- El Maestro Eckhart y los movimientos espirituales.-- Movimientos espirituales femeninos.-- Movimientos espirituales bajo sospecha.-- El Maestro Eckhart y las categorías fundantes de su pensamiento.-- Capítulo 2. El reino de Dios es Dios mismo en la totalidad de su plenitud.-- El Reino de Dios es comunicación abierta con los seres humanos.-- El Reino de Dios es una vivencia espiritual aquí y ahora.-- El Reino de Dios es felicidad de un cielo prometido.-- El Reino de Dios es obediencia a la voluntad de Dios.-- Capítulo 3. La Kénosis o el desasimiento. El mejor camino para la divinización del ser humano.-- La Kénosis configura una decisión libre por Jesús.-- La Kénosis es aceptación de la condición humana.-- En la Kénosis se encuentra el consuelo divino.-- Capítulo 4. Lineamientos para una reflexión teológica contemporánea

El Maestro Eckhart introduce la enseñanza sobre la “unión en Dios” apelando al modelo de la pedagogía divina que aparece en la Biblia, en particular en las enseñanzas de Jesús. El modelo presenta tres elementos: el recurso a la interpretación analógica que tiende puentes entre el sentido obvio y el oculto: los dichos y las parábolas parten de lo cotidiano y remiten a lo trascendente; la misteriosa relación entre Dios y las criaturas bajo el símbolo del negocio justo: Dios en nosotros y nosotros en Dios; el diálogo con Dios que conduce al conocimiento interior: la mejor manera de acercarnos a Dios y conocernos a nosotros mismos. Entonces, la pedagogía divina nos mueve de lo obvio a lo misterioso, de la mera idea de Dios a la experiencia de unión en él, del soliloquio devocional al diálogo espiritual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.