Imagen de OpenLibrary

La generación rota. Contracultura y revolución de postguerra Jorge Restrepo

Por: Idioma: Español Editor: Colombia Espasa 2002Descripción: 322 páginas 20 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789584203762
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 305.235 R377
Contenidos:
La juventud global, atómica, espacial.-- A quién se le metió en la cabeza?.-- Globalización rebelde y tradicional.-- Los primeros desadaptados.-- La década inflamada.-- ¡Qué año! ¡Qué mes!.-- Con flores al poder.-- Piedras que ruedan.-- Entierro de demonios.-- Ni blanco ni negro ¡gris!.-- Maremoto de apatía.-- Tolerancia polémica.-- Entonces ¡qué?
Resumen: Son incontables los libros, ensayos y artículos sobre la rebeldía juvenil de los años sesenta y setenta, mayo del 68, la irrupción revolucionaria en Latinoamérica, la descolonización del tercer mundo y la guerra fría, el pop, el rock, los jipis y beatniks, la liberación femenina y, en general, sobre la época tormentosa que sucedió a la segunda guerra mundial y asumió o padeció los cambios culturales enormes que ésta impuso. Se ha ensayado con menor intensidad y profundidad, en cambio, entender esa turbulencia, no como episodios aislados de desestabilización juvenil, de libertinaje ético o político, o de capricho de la moda, sino como una verdadera revolución cultural que se intensifica con la globalización sociopolítica y prolonga la posguerra hasta el comienzo del tercer milenio. Este libro explora la conmoción sociopolítica de la generación juvenil de posguerra, con la suficiente perspectiva para apreciarla como una fractura cultural que se aparta de la modernidad misma. Las ciencias sociales, especialmente la filosofía, son las más capacitadas para calificar la crónica - trágica y excesiva de la genreración que ha vivido el final del siglo quizá más dramático que haya soportado la humanidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La juventud global, atómica, espacial.-- A quién se le metió en la cabeza?.-- Globalización rebelde y tradicional.-- Los primeros desadaptados.-- La década inflamada.-- ¡Qué año! ¡Qué mes!.-- Con flores al poder.-- Piedras que ruedan.-- Entierro de demonios.-- Ni blanco ni negro ¡gris!.-- Maremoto de apatía.-- Tolerancia polémica.-- Entonces ¡qué?

Son incontables los libros, ensayos y artículos sobre la rebeldía juvenil de los años sesenta y setenta, mayo del 68, la irrupción revolucionaria en Latinoamérica, la descolonización del tercer mundo y la guerra fría, el pop, el rock, los jipis y beatniks, la liberación femenina y, en general, sobre la época tormentosa que sucedió a la segunda guerra mundial y asumió o padeció los cambios culturales enormes que ésta impuso.
Se ha ensayado con menor intensidad y profundidad, en cambio, entender esa turbulencia, no como episodios aislados de desestabilización juvenil, de libertinaje ético o político, o de capricho de la moda, sino como una verdadera revolución cultural que se intensifica con la globalización sociopolítica y prolonga la posguerra hasta el comienzo del tercer milenio.
Este libro explora la conmoción sociopolítica de la generación juvenil de posguerra, con la suficiente perspectiva para apreciarla como una fractura cultural que se aparta de la modernidad misma. Las ciencias sociales, especialmente la filosofía, son las más capacitadas para calificar la crónica - trágica y excesiva de la genreración que ha vivido el final del siglo quizá más dramático que haya soportado la humanidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.