Piet Mondrian 1872 - 1944. Composición sobre el vacío Susanne Deicher; traducción Sandra Franco de Kost
Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Serie Básica de ArteEditor: Barcelona Taschen 2004Descripción: 96 páginas 23 cmTipo de contenido:- 9783822809297
- 22 709.2 S11 MOND
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 709.2 S11 MOND (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91010549 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
709.2 S11 MIGU Miguel Ángel 1475 - 1564 | 709.2 S11 MINI Arte minimalista | 709.2 S11 MODI Amedeo Modigliani 1884 - 1920. La poesía del instante | 709.2 S11 MOND Piet Mondrian 1872 - 1944. Composición sobre el vacío | 709.2 S11 MONE Claude Monet 1840 - 1926 | 709.2 S11 MUCH Alfons Mucha 1860 - 1939. Artista del Art Nouveau | 709.2 S11 RAFA Rafael 1483 - 1520 |
Incluye Bibliografía (p.95) e Índice
La iglesia y el país natal, ¿idilios tempranos?.-- El anhelo de convertirse en un gran pintor.-- Traslado a París: en busca del Arte Moderno.-- La victoria sobre Picasso y sus consecuencias.-- El pintor y su escenario: La abstracción se convierte en estilo.-- El eco de las líneas: Los cuadros postreros de Mondrian.-- Vida y Obra
Poco es casi siempre más, éste era el lema de Mondrian. En el año 1922 Mondrian creó la abstracta Composición 2. El sencillo fondo blanco predomina sobre la superficie de este cuadro y sobre su centro perfilado por líneas negras. En torno a éste están distribuidos pequeños rectángulos de colores: azul a la izquierda, amarillo arriba y rojo abajo. El ritmo de las formas engendra sentimientos muy diversos; no obstante, su tono básico permanece siempre frío.
No hay comentarios en este titulo.