Imagen de OpenLibrary

La diplomacia pontificia. Desde el Papa Silvestre hasta Juan Pablo II Michael F. Feldkamp; traductor José Mardomingo

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Colección Iglesia y Sociedad. BAC Para una Historia de Occidente ; No.8Editor: Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 2004Descripción: 109 páginas 20 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788479146979
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 262.13 F352
Contenidos parciales:
Los comienzos de la Diplomacia Pontificia en la antigüedad tardía.-- Los legados pontificios en la Edad Media.-- Las Nunciaturas Apostólicas durante la reforma y hasta el final del Antiguo Régimen.-- Las Nunciaturas Papales entre el Congreso de Viena y la Segunda Guerra Mundial.-- La Diplomacia Pontificia tras las Segunda Guerra Mundial: tres cuestiones problemáticas
Resumen: En la actualidad, la actividad diplomática de la Santa Sede tiene un gran reconocimiento internacional. No ha sido siempre así a lo largo de la historia. En su origen, el envío de representantes pontificios nació de la preocupación por la unidad de la fe y del impulso misionero. Posteriormente estos emisarios se convirtieron en instrumentos al servicio de la reforma interna de la Iglesia. Después, tras la desaparición de los Estados Pontificios, los nuncios fueron asumiendo cada vez más la tarea de hacer presente en todos los países la preocupación y el servicio de la Iglesia católica a toda la sociedad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Los comienzos de la Diplomacia Pontificia en la antigüedad tardía.-- Los legados pontificios en la Edad Media.-- Las Nunciaturas Apostólicas durante la reforma y hasta el final del Antiguo Régimen.-- Las Nunciaturas Papales entre el Congreso de Viena y la Segunda Guerra Mundial.-- La Diplomacia Pontificia tras las Segunda Guerra Mundial: tres cuestiones problemáticas

En la actualidad, la actividad diplomática de la Santa Sede tiene un gran reconocimiento internacional. No ha sido siempre así a lo largo de la historia. En su origen, el envío de representantes pontificios nació de la preocupación por la unidad de la fe y del impulso misionero. Posteriormente estos emisarios se convirtieron en instrumentos al servicio de la reforma interna de la Iglesia. Después, tras la desaparición de los Estados Pontificios, los nuncios fueron asumiendo cada vez más la tarea de hacer presente en todos los países la preocupación y el servicio de la Iglesia católica a toda la sociedad.

Título Original en Alemán: Die Papstliche Diplomatie. Zwischen Papst Silvester und Johannes Paul II

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.