Imagen de OpenLibrary

Sobre Simone Weil. El compromiso con los desdichados Francisco Fernández Buey; edición de Salvador López Arnal y Jordi Mir Garcia.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Editor: Barcelona Ediciones de Intervención Cultural / El Viejo Topo 2020Descripción: 198 páginas 22 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788417700492
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 921.4 F375
Contenidos:
Presentación "Ser, sentir y pensar desde y con los de abajo".-- Datos biográficos.-- Gramsci.-- Conciencia radical de la desgracia.-- Prólogo a Escritos históricos y políticos.-- Glosa a un texto de Simone Weil sobre estado y religión.-- Cuatro calas en la filosofía política de Simón Weil.-- Presentación de Simone Weil: la conciencia del dolor y la belleza.-- Sobre la dimensión místico-religiosa del pensamiento político de Simón Weil.-- Simone Weil: tres textos.-- Del compromiso sociopolítico a la filosofía moral del compromiso cristiano (1937-1943).-- Anexo. Ciencia y religión.
Resumen: Ningún pensador del siglo XX ha ido tan lejos como Simone Weil en la comprensión de lo que es la desdicha en la condición humana. No es ajeno a la radicalidad de su enfoque el hecho de que se trata de una mujer, y de una mujer desdichada. Pero tampoco el hecho de que haya sido mujer explica sin más el carácter, a la vez profundo y conmovedor, de sus consideraciones sobre la desdicha. Simone Weil fue una mujer excepcional, de una sensibilidad para captar las implicaciones de la vida desgraciada de los seres humanos que no tiene parangón en la filosofía occidental. No hay duda de que esta sensibilidad tiene en ella una dimensión profundamente religiosa y mística. Pero lo admirable, en su caso, es que esta dimensión religiosa de su pensamiento haya ido de la mano con la preocupación social y el interés por la ciencia y que haya cuajado en una coherencia práctica que nos deja sin palabras para calificar su conducta.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 921.4 F375 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91010274

Incluye referencias bibliográficas e índices

Presentación "Ser, sentir y pensar desde y con los de abajo".-- Datos biográficos.-- Gramsci.-- Conciencia radical de la desgracia.-- Prólogo a Escritos históricos y políticos.-- Glosa a un texto de Simone Weil sobre estado y religión.-- Cuatro calas en la filosofía política de Simón Weil.-- Presentación de Simone Weil: la conciencia del dolor y la belleza.-- Sobre la dimensión místico-religiosa del pensamiento político de Simón Weil.-- Simone Weil: tres textos.-- Del compromiso sociopolítico a la filosofía moral del compromiso cristiano (1937-1943).-- Anexo. Ciencia y religión.

Ningún pensador del siglo XX ha ido tan lejos como Simone Weil en la comprensión de lo que es la desdicha en la condición humana. No es ajeno a la radicalidad de su enfoque el hecho de que se trata de una mujer, y de una mujer desdichada. Pero tampoco el hecho de que haya sido mujer explica sin más el carácter, a la vez profundo y conmovedor, de sus consideraciones sobre la desdicha. Simone Weil fue una mujer excepcional, de una sensibilidad para captar las implicaciones de la vida desgraciada de los seres humanos que no tiene parangón en la filosofía occidental. No hay duda de que esta sensibilidad tiene en ella una dimensión profundamente religiosa y mística. Pero lo admirable, en su caso, es que esta dimensión religiosa de su pensamiento haya ido de la mano con la preocupación social y el interés por la ciencia y que haya cuajado en una coherencia práctica que nos deja sin palabras para calificar su conducta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.