En casa de los Weil. André y Simone Sylvie Weil; traducción Juan Alberto Sucasas Peón
Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Colección La Dicha de EnmudecerEditor: Madrid Trotta 2011Descripción: 154 páginas 23 cm Tipo de medio:- 9788498791907
- 22 920 W345
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 920 W345 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91010048 |
Incluye epílogo (p.154) e índice
Platón o Diofante?.-- Telefonazo.-- El túnel.-- Una niña normal.-- La tibia de la santa.-- Vivir con ella.-- El sitio del azucarero.-- A quién felicitan aquí?.-- Bautizarme?.-- Las monjas.-- La carpa rellena.-- la belleza de Euclides.-- Una auténtica reliquia?.-- Chu-Chu.-- Quieres venir conmigo?.-- Un genio bicéfalo.-- Retrato de familia.-- Excelentes antepasados: por parte de Galitzia.-- Excelentes antepasados: por parte de Alsacia.-- El salario del pecado.-- Familia desencolada.-- Las metamorfosis del Kuckucksei.-- Los rostros consumidos.-- El guardamuebles.-- Jerusalén.-- Una boina azul marino.-- Indestructible?.-- Cosas de Japón.-- Envuelta en harina.-- Tsedaka.-- El viejo caballo.-- Derecho de visita.-- Revelación.-- Regreso a las fuentes.-- Los ojos del espejo.-- Los pétalos pálidos
André Weil (1906-1998), eminente matemático, ingresó en la Escuela Normal Superior de París a los dieciséis años y fue profesor en Europa y en la India hasta 1939. Participó en la fundación del grupo Nicolas Bourbaki, que revolucionó las matemáticas modernas. Fue profesor en la Universidad de Princeton desde 1958.
Simone Weil (1909-1943), hermana menor de André, fue también alumna de la ENS y profesora de filosofía a partir de 1931. Vinculada al sindicalismo revolucionario, abandonó la enseñanza para trabajar como obrera industrial. Tomó parte en la guerra civil española. Murió de tuberculosis y de desesperanza en Londres. ¿Cómo vivir al lado de semejantes genios y crecer a su sombra? Sylvie Weil, en lo que es al mismo tiempo un ejercicio de admiración y un exorcismo necesario, narra esta experiencia vital con emoción y con humor. «El genio era bicéfalo. Mi padre tenía un doble, un doble femenino, un doble muerto, un doble fantasma. Porque, sí, además de ser una santa, mi tía era un doble de mi padre a quien se parecía como una gemela. [?] Un doble aterrador para mí, por parecerme tanto a él. Me parecía al doble de mi padre».
Esta inquietante semejanza física es el punto de partida de un relato que mezcla recuerdos y reflexiones personales y en el que surgen con toda su fuerza intimidadora las figuras de André y Simone. Inadaptados ambos al mundo real, testigos y víctimas de la Historia, merecían ser finalmente reunidos en términos de igualdad en un libro justo, accesible y caluroso.
Título Original: Chez les Weil. André et Simone
No hay comentarios en este titulo.