Imagen de OpenLibrary

Libertad cualitativa. Autodeterminación con responsabilidad mundial Claus Dierksmeier; traducción Bernardo Moreno Carrillo

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Biblioteca de FilosofíaEditor: Barcelona Herder 2019Descripción: 567 páginas 25 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788425438608
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 123.5 D437
Contenidos parciales:
Por qué y para qué pensar en la libertad?.-- Metafísica de la libertad.-- Libertad reflexiva.-- Libertad directiva.-- Libertad participativa.-- Libertad cuantitativa.-- Libertad cualitativa.-- Libertad equitativa.-- Libertad responsable.-- Libertad cosmopolita
Resumen: El anhelo de libertad, incuestionado desde hace mucho tiempo, se enfrenta hoy con la apremiante pregunta de ¿qué libertad, y la de quiénes, hay que fomentar cuando la de unos entra en colisión con la de otros? Para encarar los nuevos retos sociales y ecológicos y combatir los fundamentalismo políticos y religiosos hace falta una reorientación del liberalismo en el que se priorice la calidad - y no la cantidad - de nuestras libertades. La presente obra construye una teoría de la libertad a partir de una nueva terminología que deja atrás la clásica dicotomía de la filosofía política, la libertad «negativa» frente a la libertad «positiva», porque resulta incapaz de responder ante las nuevas cuestiones de vinculación moral, de sostenibilidad ecológica, de cogestión social y de respeto cultural. De esta manera, Claus Dierksmeier traza una nueva arquitectura en el pensamiento liberal que posibilita la integración de las distintas variaciones que existen en la concepción de la libertad en la tradición filosófica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 123.5 D437 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91010018

Incluye conclusiones, agradecimientos, bibliografía (p.521-567) e índice

Por qué y para qué pensar en la libertad?.-- Metafísica de la libertad.-- Libertad reflexiva.-- Libertad directiva.-- Libertad participativa.-- Libertad cuantitativa.-- Libertad cualitativa.-- Libertad equitativa.-- Libertad responsable.-- Libertad cosmopolita

El anhelo de libertad, incuestionado desde hace mucho tiempo, se enfrenta hoy con la apremiante pregunta de ¿qué libertad, y la de quiénes, hay que fomentar cuando la de unos entra en colisión con la de otros? Para encarar los nuevos retos sociales y ecológicos y combatir los fundamentalismo políticos y religiosos hace falta una reorientación del liberalismo en el que se priorice la calidad - y no la cantidad - de nuestras libertades. La presente obra construye una teoría de la libertad a partir de una nueva terminología que deja atrás la clásica dicotomía de la filosofía política, la libertad «negativa» frente a la libertad «positiva», porque resulta incapaz de responder ante las nuevas cuestiones de vinculación moral, de sostenibilidad ecológica, de cogestión social y de respeto cultural. De esta manera, Claus Dierksmeier traza una nueva arquitectura en el pensamiento liberal que posibilita la integración de las distintas variaciones que existen en la concepción de la libertad en la tradición filosófica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.