Imagen de OpenLibrary

La familia que alcanzó a Cristo. La saga de Citeaux (Segunda Epoca) M. Raymond; Felipe Ximénez de Sandoval

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Editor: Barcelona Herder 1999, 2003Descripción: 395 Paginas 22 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788425411700
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 255.12 R195f
Contenidos parciales:
Primera parte. Los Padres.-- El viejo guerrero. Venerable Tescelín.-- La muerte en el más amargo campo de batalla del mundo.-- La madre que llegó a ser Santa, Beata Alice.-- Segunda Parte. Los hermanos mayores.-- El hermano mayor de Bernardo, Beato Guy.-- El hombre de la idea fija, Beato Gerardo.-- Tercera Parte. Bernardo.-- El hombre que se enamoró de Dios, San Bernardo.-- Cuarta Parte. Los hermanos pequeños.-- Colaboradores en el servicio del Amor, Beata Humbelina.-- El hombre que guardaba la entrada, Beato Andrés.-- El hombre sin artificios, Beato Bartolomé.-- El pobre niño rico, Beato Nivardo
Resumen: Con esta obra M. Raymond continúa la trilogía titulada La saga de Citeaux y compuesta por Tres monjes rebeldes, La familia que alcanzó a Cristo e Incienso quemado. Con la denominación de «saga», el autor manifiesta su intención de trazar poéticamente la historia de la primitiva Orden cisterciense que, con el tiempo, recibiría del monasterio de La Trappe el nombre de trapense, con el cual se conoce a los monjes blancos. En las literaturas nórdicas, la saga es un género equivalente a la epopeya de la Europa meridional y occidental. Pero las sagas suelen carecer de protagonista individual: el héroe en la saga es un colectivo, una familia, una tribu, un pueblo. Al narrar la historia de los creadores del Císter, M. Raymond utilizó aquel antiguo género literario, y, tomando de la vida real unos sucesos extraordinarios, les infundió un aliento poético y legendario del más alto valor emocional. Su intención, al componer la trilogía, fue divulgar la historia de los primeros cistercienses europeos del siglo XII, y la de los primeros trapenses americanos en el siglo XIX. En La familia que alcanzó a Cristo Raymond presenta la familia de San Bernardo en medio de sus crisis y sus luchas entre los hombres. Pero no describe santos convertidos en fantasmas petrificados en hornacinas, sino sencillamente la vida de nueve personas en su ascensión hacia la santidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 255.12 R195f (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91009842
Libro Libro Seminario Conciliar General 255.12 R195f (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91011199

El segundo ejemplar es edición de 1999

Primera parte. Los Padres.-- El viejo guerrero. Venerable Tescelín.-- La muerte en el más amargo campo de batalla del mundo.-- La madre que llegó a ser Santa, Beata Alice.-- Segunda Parte. Los hermanos mayores.-- El hermano mayor de Bernardo, Beato Guy.-- El hombre de la idea fija, Beato Gerardo.-- Tercera Parte. Bernardo.-- El hombre que se enamoró de Dios, San Bernardo.-- Cuarta Parte. Los hermanos pequeños.-- Colaboradores en el servicio del Amor, Beata Humbelina.-- El hombre que guardaba la entrada, Beato Andrés.-- El hombre sin artificios, Beato Bartolomé.-- El pobre niño rico, Beato Nivardo

Con esta obra M. Raymond continúa la trilogía titulada La saga de Citeaux y compuesta por Tres monjes rebeldes, La familia que alcanzó a Cristo e Incienso quemado. Con la denominación de «saga», el autor manifiesta su intención de trazar poéticamente la historia de la primitiva Orden cisterciense que, con el tiempo, recibiría del monasterio de La Trappe el nombre de trapense, con el cual se conoce a los monjes blancos.

En las literaturas nórdicas, la saga es un género equivalente a la epopeya de la Europa meridional y occidental. Pero las sagas suelen carecer de protagonista individual: el héroe en la saga es un colectivo, una familia, una tribu, un pueblo.

Al narrar la historia de los creadores del Císter, M. Raymond utilizó aquel antiguo género literario, y, tomando de la vida real unos sucesos extraordinarios, les infundió un aliento poético y legendario del más alto valor emocional. Su intención, al componer la trilogía, fue divulgar la historia de los primeros cistercienses europeos del siglo XII, y la de los primeros trapenses americanos en el siglo XIX.

En La familia que alcanzó a Cristo Raymond presenta la familia de San Bernardo en medio de sus crisis y sus luchas entre los hombres. Pero no describe santos convertidos en fantasmas petrificados en hornacinas, sino sencillamente la vida de nueve personas en su ascensión hacia la santidad.

Título Original en Inglés: The family that Overtook Christ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.