Imagen de OpenLibrary

La pedagogía hospitalaria de la Unimonserrate: una opción de cuidado con las infancias Uriel Ignacio Espitia Vásquez y Nubia Marcela Barrera Aldana; Fundación Universitaria Monserrate

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Licenciatura en Educación Preescolar | Trabajo SocialBogotá Fundación Universitaria Monserrate 2020?Descripción: 256 páginas Ilustraciónes a color Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789588486444
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 371.19 E77
Recursos en línea:
Contenidos:
Por una pedagogía hospitalaria de la infancia.-- Explicación del conocimiento y aprendizaje reflexivo construidos alrededor de una pedagogía hospitalaria no escolarizante.-- El dispositivo disciplinario escuela-hospital ¿una pedagogía hospitalaria de la infancia'?.-- Leer y escribir nuestra enfermedad: una experiencia hospitalaria.-- Trabajo educativo flexible apoyado en TIC con niños, niñas y jóvenes en situación y condición de enfermedad, y sus familias.-- Genealogía y devenir de los hospitales y las éticas del cuidado
Resumen: este libro no sólo da cuenta de las construcciones de conocimiento producidas por las prácticas del programa de Licenciatura en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate entre los años 2010 y 2015, sino que también muestra, de cierta manera, cómo ha evolucionado este campo de acción educativa, con sus avatares y realizaciones, la forma como se han socializado en distintos eventos académicos las comprensiones de dos proyectos de investigación, dos procesos de consultoría con alcance nacional, la participación en una red nacional e internacional de pedagogía hospitalaria y la formulación y diseño de un programa de Especialización en Pedagogía Hospitalaria -pionero en Latinoamérica, que fue aprobado por el ministerio de Educación Nacional, pero que no pudo iniciar su primera cohorte de formación porque el país aún no considera prioritaria la formación posgradual de profesionales que puedan ejercer y desarrollar un trabajo cualificado con las nuevas generaciones de niños enfermos, hospitalizados o en tratamiento, cuestión que se avanza hoy en el ámbito europeo como una pedagogía orientada a todos los ciclos de la vida para mejorar el bienestar y la calidad de vida de todas las personas que afrontan problemas de salud.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye referencias bibliográficas (p.249-255) e índice

Por una pedagogía hospitalaria de la infancia.-- Explicación del conocimiento y aprendizaje reflexivo construidos alrededor de una pedagogía hospitalaria no escolarizante.-- El dispositivo disciplinario escuela-hospital ¿una pedagogía hospitalaria de la infancia'?.-- Leer y escribir nuestra enfermedad: una experiencia hospitalaria.-- Trabajo educativo flexible apoyado en TIC con niños, niñas y jóvenes en situación y condición de enfermedad, y sus familias.-- Genealogía y devenir de los hospitales y las éticas del cuidado

este libro no sólo da cuenta de las construcciones de conocimiento producidas por las prácticas del programa de Licenciatura en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate entre los años 2010 y 2015, sino que también muestra, de cierta manera, cómo ha evolucionado este campo de acción educativa, con sus avatares y realizaciones, la forma como se han socializado en distintos eventos académicos las comprensiones de dos proyectos de investigación, dos procesos de consultoría con alcance nacional, la participación en una red nacional e internacional de pedagogía hospitalaria y la formulación y diseño de un programa de Especialización en Pedagogía Hospitalaria -pionero en Latinoamérica, que fue aprobado por el ministerio de Educación Nacional, pero que no pudo iniciar su primera cohorte de formación porque el país aún no considera prioritaria la formación posgradual de profesionales que puedan ejercer y desarrollar un trabajo cualificado con las nuevas generaciones de niños enfermos, hospitalizados o en tratamiento, cuestión que se avanza hoy en el ámbito europeo como una pedagogía orientada a todos los ciclos de la vida para mejorar el bienestar y la calidad de vida de todas las personas que afrontan problemas de salud.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.