Imagen de OpenLibrary

La redención de El príncipe. El significado de la obra maestra de Maquiavelo Maurizio Viroli; traducción Manuel Antonio Romero

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Colección SénecaEditor: Bogotá Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes 2016Descripción: 226 páginas 17 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789587744514
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.01 V476r V476r 22
Resumen: Por lo general El Principe se ha leído como una suerte de manual de preceptos políticos en el que en aras del mantenimiento del poder y del estado, se justifica que el gobernante pueda hacer uso de cualquier medio, independientemente de la moral, la religión y la ley. Mauricio Viroli, profesor emérito de la universidad de Princeton, propone una sugestiva y desafiante reinterpretación de esta controversial obra de Nicolás Maquiavelo. Más que una apología del poder por el poder, Viroli lee el Príncipe como una exhortación reflexiva y entusiasta por la redención de la Italia de inicios del siglo XVI; más que un texto para afianzar la dominación, se lo expone como una propuesta de liberación frente a yugos extranjeros
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 320.01 V476r (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91008756

Incluye referencias bibliográficas e índices

Por lo general El Principe se ha leído como una suerte de manual de preceptos políticos en el que en aras del mantenimiento del poder y del estado, se justifica que el gobernante pueda hacer uso de cualquier medio, independientemente de la moral, la religión y la ley. Mauricio Viroli, profesor emérito de la universidad de Princeton, propone una sugestiva y desafiante reinterpretación de esta controversial obra de Nicolás Maquiavelo. Más que una apología del poder por el poder, Viroli lee el Príncipe como una exhortación reflexiva y entusiasta por la redención de la Italia de inicios del siglo XVI; más que un texto para afianzar la dominación, se lo expone como una propuesta de liberación frente a yugos extranjeros

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.