Imagen de OpenLibrary

Abuso sexual contra menores en la iglesia Charles J Sciclun, Hans Zollner, David John Ayotte editores; Coordinador de la traducción al español Alex Zatirka

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Italiano Series Colección Presencia Teológica ; No.189Editor: Santander Sal Terrae 2012Descripción: 261 páginas 21 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788429320220
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 C673 No.189 22 C673 No.189
Contenidos:
El abuso sexual contra menores: una respuesta polifacética al reto.-- Sanando una herida en el corazón de la iglesia y la sociedad.-- Aprender de nuestros errores: cómo abordar de manera eficaz el problema del abuso sexual contra menores.-- La búsqueda de la verdad en casos de abuso sexual: un deber moral y jurídico.-- Candidatos al sacerdocio y a la vida religiosa: selección, detección y formación.-- Comportamiento sexual inapropiado de los sacerdotes. Reflexión en el contexto asiático.-- religión, sociedad y cultura en diálogo.-- mejores prácticas en la prevención de los abusos sexuales en la iglesia sudafricana.-- Reflexión teológico-moral sobre la realidad de los abusos sexual contra menores en la iglesia católica.-- Iglesia, abusos y liderazgo pastoral.-- El coste real de la crisis: heridas en el corazón de la iglesia.-- Internet y pornografía.-- Prevención y disminución del abuso contra adultos vulnerables.-- El centro para la protección de la infancia del instituto de psicología de la PUG
Resumen: Un simposio de estudio y sensibilización para afrontar la «herida abierta» de la violencia sexual por parte de miembros del clero, organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana entre el 6 y el 9 de febrero de 2012, con la presencia de representantes de Conferencias Episcopales de todo el mundo, 35 superiores generales de congregaciones religiosas y un público internacional de 220 personas. Estos fueron los objetivos asignados al Simposio: • dar voz a las víctimas de tal tipo de violencia e indicar honestamente las carencias, los pecados y los delitos cometidos por representantes de la Iglesia; • favorecer una cultura de la escucha y el aprendizaje, para trabajar conjuntamente en el futuro en la búsqueda de soluciones a semejante problema; • colaborar con los medios de comunicación y dar a conocer qué es lo que puede hacerse para proteger de tal violencia a los más débiles. Los ponentes provenían de muy diversos países (Filipinas, México, Brasil, Estados Unidos, Malta, Sudáfrica, Argentina, Bélgica, Alemania, Irlanda e Italia), lo cual manifiesta claramente que el problema no afecta tan solo a los países occidentales, sino al resto de países, constituyendo por tanto un desafío a los cristianos y a la sociedad en general en todo el mundo. Todos en la Iglesia hemos de promover una actitud de compromiso en la aceptación de las responsabilidades por el pasado y en la colaboración en orden a asegurar un mejor futuro.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.189 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 21658

Simposio 2012 della Pontificia universita Gregpriana sugli abusi sessuali su minori (febrero 6-9)

El abuso sexual contra menores: una respuesta polifacética al reto.-- Sanando una herida en el corazón de la iglesia y la sociedad.-- Aprender de nuestros errores: cómo abordar de manera eficaz el problema del abuso sexual contra menores.-- La búsqueda de la verdad en casos de abuso sexual: un deber moral y jurídico.-- Candidatos al sacerdocio y a la vida religiosa: selección, detección y formación.-- Comportamiento sexual inapropiado de los sacerdotes. Reflexión en el contexto asiático.-- religión, sociedad y cultura en diálogo.-- mejores prácticas en la prevención de los abusos sexuales en la iglesia sudafricana.-- Reflexión teológico-moral sobre la realidad de los abusos sexual contra menores en la iglesia católica.-- Iglesia, abusos y liderazgo pastoral.-- El coste real de la crisis: heridas en el corazón de la iglesia.-- Internet y pornografía.-- Prevención y disminución del abuso contra adultos vulnerables.-- El centro para la protección de la infancia del instituto de psicología de la PUG

Un simposio de estudio y sensibilización para afrontar la «herida abierta» de la violencia sexual por parte de miembros del clero, organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana entre el 6 y el 9 de febrero de 2012, con la presencia de representantes de Conferencias Episcopales de todo el mundo, 35 superiores generales de congregaciones religiosas y un público internacional de 220 personas.

Estos fueron los objetivos asignados al Simposio:
• dar voz a las víctimas de tal tipo de violencia e indicar honestamente las carencias, los pecados y los delitos cometidos por representantes de la Iglesia;
• favorecer una cultura de la escucha y el aprendizaje, para trabajar conjuntamente en el futuro en la búsqueda de soluciones a semejante problema;
• colaborar con los medios de comunicación y dar a conocer qué es lo que puede hacerse para proteger de tal violencia a los más débiles.

Los ponentes provenían de muy diversos países (Filipinas, México, Brasil, Estados Unidos, Malta, Sudáfrica, Argentina, Bélgica, Alemania, Irlanda e Italia), lo cual manifiesta claramente que el problema no afecta tan solo a los países occidentales, sino al resto de países, constituyendo por tanto un desafío a los cristianos y a la sociedad en general en todo el mundo.

Todos en la Iglesia hemos de promover una actitud de compromiso en la aceptación de las responsabilidades por el pasado y en la colaboración en orden a asegurar un mejor futuro.

Título del original en italiano: Verso la guarigione e il rinnovamento

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.