Los cristianismos derrotados : cuál fue el pensamiento de los primeros cristianos heréticos y heterodoxos? / Antonio Piñero
Idioma: Español Editor: Madrid : Edaf, 2007Descripción: 325 páginas. ; 23 cmTipo de contenido:- texto
- no mediado
- volumen
- 9788441420052
- 273 22
- I premio Finis Terrae
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 273 P453 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91007329 |
Introducción. -- Los inicios : -- El nacimiento del cristianismo. variedad de concepciones desde los mismos comienzos. -- El judeocristianismo hasta final de la composición de los escritos del Nuevo Testamento: 50-120 d. de C. -- Los agitados siglos II y II: -- Primeros debates "trinitarios" cristianismo con notable componente judío: los "judaizantes". -- Grupos gnósticos y afines: cristianos que se creían espaciales. -- Movimientos de renovación de los siglos II y III. -- Los primeros valladares contra la heterodoxia: siglos I al IV: -- Medios de control de los fieles: escrituras, tradición, cargos eclesiásticos y la sucesión apostólica. -- La declaración formal o de un canon o lista de libros sagrados del Nuevo Testamento. -- La formación de libros específicos "contra los herejes": Ireneo, Hipólito, Epifanio. -- El mundo especial del Maniqueísmo: Mani y el mundo de los maniqueos. -- Las grandes disputas teológicas de los siglos IV y V. -- Arrio y el arrianismo. El concilio de Nicea. -- Una teología "moderna": Plagio t la controversia pelagiana. -- Otras disputas teológicas de los siglos IV y V. Las escuelas de Alejandría y Antioquía. -- Nestorio y las iglesias nestorianas. -- El concilio de Calcedonia de 451 -- Movimientos de la renovación eclesiástica de los siglos IV y V: -- Prisciliano y su trágico destino. -- La crisis donatista y sus antecedentes. -- Heterodoxias y movimientos de renovación en la edad media : -- Los bogomilos. -- Los cátaros. -- Un movimiento casi coetáneo de renovación: los valdenses.
Después de la muerte de Jesús de Nazaret fueron muchos los seguidores de sus enseñanzas que, durante los primeros siglos, desarrollaron diversas formas de entender su mensaje y se agruparon en distintas escuelas, cada una de ellas con modos diferentes de interpretar y practicar el cristianismo. Estos grupos, algunos más estructurados y jerarquizados, y otros de organización más anárquica, tuvieron entre sí fuertes enfrentamientos doctrinales y agrias disputas teológicas. De estas pugnas surgió una doctrina y -un grupo vencedor que empezó a prevalecer sobre los demás y- que, con el paso del tiempo, llegó a convertirse en la dominante y «oficial» hasta el día de hoy: la de la Iglesia católica. Pero rqué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran sus creencias? ? ¿Qué es lo que pensaban los cristianismos derrotados? Marcionitas, gnósticos, arrianos, pelagianos, monofisitas, nestorianos o, en siglos más cercanos, priscilianistas, bogomilos o catáros, fueron algunos de los más importantes grupos cristianos declarados como heterodoxos v heréticos. Sin embargo, poseían un profundo caudal de pensamiento de gran contenida espiritual y filosófico. En esta obra, un especialista de la talla del profesor Antonio Piñero nos muestra de un modo perfectamente estructurado, con gran sentido didáctico y, sobre todo, con un profundo rigor histórico, quiénes eran estos grupos, cuáles eran sus creencias y de qué modo, de entre todos ellos, un grupo doctrinal prevaleció sobre todos los demás.
I premio Finis Terrae
No hay comentarios en este titulo.