Imagen de OpenLibrary

La teología de la historia de San Buenaventura Joseph Ratzinger; traducción Juan Daniel Alcordo; Traducción Rafael Sanz

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Colección Ensayos ; No.428Editor: Madrid Encuentro 2004Descripción: XXVII, 239 páginas 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788499200569
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 270 R179 22
Contenidos parciales:
Ensayo de Reconstrucción de la Teología de la Historia Bonaventuriana a partir de las Collationes in Hexaemeron.-- El Contenido de la Esperanza de Salvación en Buenaventura.-- Posición Histórica de la Teología de la Historia de San Buenaventura.-- Aristotelismo y Teología de la Historia, el lugar Filosófico de la Teología de la Historia de San Buenaventura
Resumen: El lector tiene en sus manos la tesis de habilitación para la libre docencia que en su día redactara Joseph Ratzinger, hoy Benedicto XVI. La cuestión de si el cristiano puede pensar en una plenitud intramundana, de si sería posible algo así como una utopía cristiana, una síntesis entre utopía y escatología, puede designarse, quizás acertadamente, como el núcleo teológico del debate en torno a la teología de la liberación y a los movimientos espirituales milenaristas que empiezan a surgir en la Iglesia a partir de la figura y la obra de Joaquín de Fiore. Una cuestión íntimamente vinculada a su vez con la del papel que les correspondería a las órdenes religiosas (a las órdenes mendicantes) como portadoras de la dimensión pneumatológica de la existencia cristiana en su camino hacia una nueva época de la historia. Buenaventura las aborda ambas con maestría escolástica, con evangélica equidad y con franciscana sencillez. Su teoría del conocimiento teológico, su teología de la historia, su postura ante el aristotelismo y su concepción del pensamiento científico forman parte de los logros teológicos más importantes de todos los tiempos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 270 R179 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91009504
Libro Libro Seminario Conciliar General 270 R179 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91007279

Ensayo de Reconstrucción de la Teología de la Historia Bonaventuriana a partir de las Collationes in Hexaemeron.-- El Contenido de la Esperanza de Salvación en Buenaventura.-- Posición Histórica de la Teología de la Historia de San Buenaventura.-- Aristotelismo y Teología de la Historia, el lugar Filosófico de la Teología de la Historia de San Buenaventura

El lector tiene en sus manos la tesis de habilitación para la libre docencia que en su día redactara Joseph Ratzinger, hoy Benedicto XVI. La cuestión de si el cristiano puede pensar en una plenitud intramundana, de si sería posible algo así como una utopía cristiana, una síntesis entre utopía y escatología, puede designarse, quizás acertadamente, como el núcleo teológico del debate en torno a la teología de la liberación y a los movimientos espirituales milenaristas que empiezan a surgir en la Iglesia a partir de la figura y la obra de Joaquín de Fiore. Una cuestión íntimamente vinculada a su vez con la del papel que les correspondería a las órdenes religiosas (a las órdenes mendicantes) como portadoras de la dimensión pneumatológica de la existencia cristiana en su camino hacia una nueva época de la historia. Buenaventura las aborda ambas con maestría escolástica, con evangélica equidad y con franciscana sencillez. Su teoría del conocimiento teológico, su teología de la historia, su postura ante el aristotelismo y su concepción del pensamiento científico forman parte de los logros teológicos más importantes de todos los tiempos.

Título Original en Alemán: Die Geschichtsheologie des beiligen Bonaventura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.