Historia de los animales Libros I - XVII Claudio Eliano; traducción y notas José María Díaz-Regañón López
Idioma: Español Lenguaje original: Griego Series Biblioteca Clásica Gredos ; No.66-67Madrid Gredos 1984Descripción: 2 tomos 19 cmTipo de contenido:- 8424909232
- 8424909240
- 108 B423 No.66-67 B423 No.66-67 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 B423 No.67 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91006192 | |
![]() |
Seminario Conciliar General | 108 B423 No.66 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91006146 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
108 B423 No.64 Discursos privados I-II | 108 B423 No.65 Discursos privados I-II | 108 B423 No.66 Historia de los animales | 108 B423 No.67 Historia de los animales | 108 B423 No.68 Odas y fragmentos | 108 B423 No.69 Sobre la abstinencia | 108 B423 No.7 Antología palatina I. |
Incluye bibliografía e indice
T.1: Datos biográficos. -- Obras. -- Fuentes . -- Valoración de la 'Historia de los animales'. -- La lengua. -- La fábula en Eliano. -- Eliano y la posterioridad. -- La presente traducción. -- Transmisión: manuscritos y ediciones.-- Libros I-VIII; T.2: Libros IX-XVII
Claudio Eliano vivió en un tiempo (siglos II-III d.C.) que en literatura valoraba el entretenimiento y la distracción, lo curioso y lo sorprendente, más que lo solemne y lo esencial. Por eso las obras misceláneas y anecdóticas de este profesor de retórica griego instalado en Roma gozaron de un público interesado. La Historia de los animales, escrita en griego y concebida para el solaz de lectores cultos, se enmarca en el género de la literatura paradoxográfica, que procuraba diversiones evasivas e intrascendentes mediante la colección de anécdotas exóticas. El autor se basa en Plinio el Viejo y otros autores más que en una observación directa de campo, lo que pone de manifiesto que el suyo es un enfoque libresco y erudito, no naturalista, y desde luego escasamente científico. De él se conservan también las Historias curiosas y las Cartas rústicas (ambas en Biblioteca Clásica Gredos).
No hay comentarios en este titulo.