Imagen de OpenLibrary

Estudio sobre el sector confecciones en Bogotá entre los años 2007 al 2017 Shannen Lizethe Castellanos Rueda

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Finanzas y Negocios InternacionalesBogotá Fundación Universitaria Monserrate 2018Descripción: 1 CD-ROM (60 Páginas) Cuadros, GráficasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales Fundación Universitaria Monserrate 2018 Resumen: El trabajo realizado es un estudio del sector industrial, exactamente el subsector de las confecciones desde el año 2007 al 2017, se puede evidenciar la evolución en cuanto a tecnología, diseño, moda, capacidad, alcance, enriquecimiento y empleo para todas las personas que se encuentran involucradas en el mismo objetivo. A lo largo de la última década, el sector ha mantenido un gran auge en su crecimiento, ha generado 94.506 empleos, 450 fabricantes y 10.000 unidades productivas de confecciones teniendo como resultado que las ventas del sector de prendas crezcan a una tasa compuesta anual del 9,9% con un valor de mercado de US$ 6.832 a 2014. Colombia se ubicó como el tercer país en la región que creció en este sector. Resumen: Según la Cámara Colombiana de Confección, para el cierre del 2017 enfrentaron pérdidas en más de $5 Billones generados por contrabando, debido al cambio en las políticas arancelarias, por lo tanto, declaran que el sector no se encuentra con ventajas competitivas ante países que manejen mano de obra más económica y con un menor nivel de contrabando, comparado con el que ingresa al país.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Archivos en Microsoft word.
Adobe Reader pdf
Presentación en PowerPoint

Con carta de autorización para reproducir parcial o totalmente el contenido del presente trabajo de grado

Trabajo de grado Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales Fundación Universitaria Monserrate 2018

Incluye referencias bibliográficas

El trabajo realizado es un estudio del sector industrial, exactamente el subsector de las confecciones desde el año 2007 al 2017, se puede evidenciar la evolución en cuanto a tecnología, diseño, moda, capacidad, alcance, enriquecimiento y empleo para todas las personas que se encuentran involucradas en el mismo objetivo. A lo largo de la última década, el sector ha mantenido un gran auge en su crecimiento, ha generado 94.506 empleos, 450 fabricantes y 10.000 unidades productivas de confecciones teniendo como resultado que las ventas del sector de prendas crezcan a una tasa compuesta anual del 9,9% con un valor de mercado de US$ 6.832 a 2014. Colombia se ubicó como el tercer país en la región que creció en este sector.

Según la Cámara Colombiana de Confección, para el cierre del 2017 enfrentaron pérdidas en más de $5 Billones generados por contrabando, debido al cambio en las políticas arancelarias, por lo tanto, declaran que el sector no se encuentra con ventajas competitivas ante países que manejen mano de obra más económica y con un menor nivel de contrabando, comparado con el que ingresa al país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.