Imagen de OpenLibrary

Incidencias de las condiciones laborales de los funcionarios del Cuerpo Custodia y Vigilancia en su dinámica y estructura familiar Maria Eyency Medina Mejia, Yamile Martinez Oviedo, Fabian Andres Morales Gonzalez

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Especialización en Educación y Orientación FamiliarDescripción: 1 CD-ROM (60 páginas) Cuadros 12 cm anexo (1 archivo)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado Especialista en Orientación y Educación Familiar Fundación Universitaria Monserrate. Instituto de Estudios en Familia. Especialización en educación y Orientación Familiar 2018 Resumen: La siguiente investigación se da a partir de la necesidad de conocer las incidencias que tienen las condiciones laborales de los funcionarios de cuerpo custodia y vigilancia (CCV) en su dinámica y estructura familiar, se mencionan las problemáticas familiares de los funcionarios públicos del INPEC, quienes se ven afectados principalmente por los espacios y recursos; no existen condiciones ni adecuación de los lugares de trabajo y largas jornadas laborales, además se observa que una gran cantidad de personas comparte los mismos espacios, lo cual genera en los funcionarios estados de ansiedad, irritabilidad, desmotivación, agotamiento físico, y ausentismo laboral. En cuanto al bienestar se describe una gran preocupación en donde los funcionarios de CCV solicitan atención en casos específicamente de familia, notándose un alto nivel de separaciones y violencia intrafamiliar. De acuerdo a lo anterior se genera una necesidad importante dentro del Instituto, ya que los funcionarios tienen como actor primordial el interno, su seguridad y resocialización, sin embargo se evidenció cómo el funcionario del CCV está aparentemente en un segundo plano no importando los efectos directos e indirectos de su labor y que los mismos trasciendan a sus familias. Resumen: En esta medida la investigación es importante ya que puede aportar estrategias de mejoramiento en esta problemática que es común y creciente dada la cantidad de funcionarios del CCV no solo en Bogotá sino además los que aún se encuentran en otras ciudades y países y que enfrentan las mismas necesidades, la meta inicial es brindar espacios para que reconozcan como el ambiente penitenciario incide en sus relaciones y los motiva a actuar de acuerdo a su influencia negativa afectando principalmente sus familias y su estabilidad emocional. Esta investigación puede brindar óptimos resultados si se propicia una re significación en los comportamientos futuros a nivel familiar. El método utilizado en el desarrollo de este estudio se centra en un paradigma cualitativo-descriptivo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0196 M385i (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91005481
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0196 M385i (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91005482

Adobe Reader pdf

Con carta de autorización para reproducir parcial o totalmente el contenido del presente trabajo de grado

Trabajo de grado Especialista en Orientación y Educación Familiar Fundación Universitaria Monserrate. Instituto de Estudios en Familia. Especialización en educación y Orientación Familiar 2018

La siguiente investigación se da a partir de la necesidad de conocer las incidencias que tienen las
condiciones laborales de los funcionarios de cuerpo custodia y vigilancia (CCV) en su dinámica y
estructura familiar, se mencionan las problemáticas familiares de los funcionarios públicos del INPEC,
quienes se ven afectados principalmente por los espacios y recursos; no existen condiciones ni
adecuación de los lugares de trabajo y largas jornadas laborales, además se observa que una gran
cantidad de personas comparte los mismos espacios, lo cual genera en los funcionarios estados de
ansiedad, irritabilidad, desmotivación, agotamiento físico, y ausentismo laboral. En cuanto al bienestar
se describe una gran preocupación en donde los funcionarios de CCV solicitan atención en casos
específicamente de familia, notándose un alto nivel de separaciones y violencia intrafamiliar.
De acuerdo a lo anterior se genera una necesidad importante dentro del Instituto, ya que los
funcionarios tienen como actor primordial el interno, su seguridad y resocialización, sin embargo se
evidenció cómo el funcionario del CCV está aparentemente en un segundo plano no importando los efectos directos e indirectos de su labor y que los mismos trasciendan a sus familias.

En esta medida la investigación es importante ya que puede aportar estrategias de mejoramiento en
esta problemática que es común y creciente dada la cantidad de funcionarios del CCV no solo en
Bogotá sino además los que aún se encuentran en otras ciudades y países y que enfrentan las mismas
necesidades, la meta inicial es brindar espacios para que reconozcan como el ambiente penitenciario
incide en sus relaciones y los motiva a actuar de acuerdo a su influencia negativa afectando
principalmente sus familias y su estabilidad emocional. Esta investigación puede brindar óptimos
resultados si se propicia una re significación en los comportamientos futuros a nivel familiar. El
método utilizado en el desarrollo de este estudio se centra en un paradigma cualitativo-descriptivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.