El rol paterno en la formación afectiva, comunicativa y prácticas de crianza: experiencia con familias del municipio de Sopó Diana Mireya Bernal Ramírez, Sandra Yberly Franco Reyes, Diana Carolina Medina Vargas, Claudia Marcela Roncancio Rubio, Johanna Ruíz Álvarez, Kelly Juliette Silva Puentes
Idioma: Español Series Especialización en Educación y Orientación FamiliarDescripción: 1 CD-ROM (93 páginas) ilustraciones (algunas a color), diagramas + 12 cm anexo (1 archivo)Tipo de contenido:- texto
- no mediado
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
CD-ROM | Campus Unión Social General | T.E.Ofa 0188 B517r (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91005465 | |
CD-ROM | Campus Unión Social General | T.E.Ofa 0188 B517r (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 91005469 |
Adobe Reader pdf
Con carta de autorización para reproducir parcial o totalmente el contenido del presente trabajo de grado
Trabajo de grado Especialista en Orientación y Educación Familiar Fundación Universitaria Monserrate. Instituto de Estudios en Familia. Especialización en educación y Orientación Familiar 2018
La presente investigación busca responder a los siguientes interrogantes: ¿Cómo se configura el rol
paterno en la formación afectiva, comunicativa y prácticas de crianza de los adolescentes que
habitan en el municipio de Sopó? ¿Cómo se relacionan los padres con hijos adolescentes que
habitan en el municipio de Sopó? y ¿Qué impacto tiene esta investigación para los padres e hijos?
Uno de los intereses fundamentales, es configurar el rol paterno en la formación afectiva,
comunicativa y en las prácticas de crianza de los adolescentes. Se tomó como referente a tres
familias del Municipio de Sopó, con hijos adolescentes entre los 13 a 17 años, vinculados al sistema
educativo, los cuales presentan bajo rendimiento académico y dificultades para el cumplimiento de
normas en el contexto familiar y educativo.
En la Investigación se indaga por las formas de participación en la crianza al interior de familias
con hijos adolescentes, y cómo estas influyen en el desarrollo social, emocional y familiar de cada uno de sus integrantes. Se realiza un análisis de los procesos comunicativos en las relaciones de padres e hijos y en la pareja, como parte del afianzamiento de las relaciones familiares. Establecer la configuración de la dimensión afectiva al interior de las familias participantes de la investigación con relación a su ciclo vital. Esta investigación se justifica, en la importancia de resignificar en cada familia sus actuales con su modo de llevar las relaciones parento-filiales.
La investigación se sustenta desde el método cualitativo que involucra la recolección de datos para
lo cual se lleva a cabo: la observación, las entrevistas semiestructuradas, revisión de documentos y
discusión en grupo. .
No hay comentarios en este titulo.