Imagen de OpenLibrary

Violencias intrafamiliares Adelia María García Gómez, Emma Constanza Monroy González* un problema social no resuelto desde la institucionalidad

Por: Colaborador(es): Series Maestría en Familia, Educación y DesarrolloEditor: Bogotá Fundación Universitaria Monserrate 2017Descripción: 1 CD-ROM (92 páginas) 12 cm gráficasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de Grado Magister en Familia, Educación y Desarrollo Fundación Universitaria Monserrate. Escuela de posgrados. Maestría en Familia, Educación y desarrollo 2017 Resumen: El presente artículo comprende el contexto de permanencia de las violencias intrafamiliares, luego de la intervención en la Comisaría I de Familia en el municipio de Girardot, Cundinamarca. Se plantea una postura metodológica cualitativa, así como la trama de los métodos: relatos de vida, con las mujeres que habían denunciado sus casos de violencia ante la Comisaría en el año 2016, grupo focal con los integrantes de las familias de las mujeres que denunciaron y entrevista informal conversacional con los funcionarios de la Comisaría. Los métodos permitieron la producción de narrativas las cuales fueron codificadas a través del software Atlas.ti versión 7.0 analizadas intertextualmente e intratextualmente desde la hermenéutica, conforme a cada una de las categorías teóricas establecidas, realizando una triangulación de los métodos. Los resultados de la investigación permiten concluir que las violencias intrafamiliares son un problema social no resuelto desde las Comisarías de Familia, puesto que son un problema multicausal, cuya permanencia luego de la intervención de la institucionalidad se debe a factores como lo subjetivo, lo emocional lo afectivo y la trama de relaciones que se dan en cada uno de los integrantes del sistema familiar. Así como la falta de reconocimiento de la diversidad familiar por parte de la institucionalidad, lo cual implica su accionar más allá de una multa o un arresto.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Con carta de autorización para reproducir parcial o totalmente el contenido del presente Trabajo de grado.

Trabajo de Grado Magister en Familia, Educación y Desarrollo Fundación Universitaria Monserrate. Escuela de posgrados. Maestría en Familia, Educación y desarrollo 2017

Incluye referencias bibliográficas.

Archivos en Adobe Acrobat Reader.

El presente artículo comprende el contexto de permanencia de las violencias intrafamiliares, luego de la intervención en la Comisaría I de Familia en el municipio de Girardot, Cundinamarca. Se plantea una postura metodológica cualitativa, así como la trama de los métodos: relatos de vida, con las mujeres que habían denunciado sus casos de violencia ante la Comisaría en el año 2016, grupo focal con los integrantes de las familias de las mujeres que denunciaron y entrevista informal conversacional con los funcionarios de la Comisaría. Los métodos permitieron la producción de narrativas las cuales fueron codificadas a través del software Atlas.ti versión 7.0 analizadas intertextualmente e intratextualmente desde la hermenéutica, conforme a cada una de las categorías teóricas establecidas, realizando una triangulación de los métodos. Los resultados de la investigación permiten concluir que las violencias intrafamiliares son un problema social no resuelto desde las Comisarías de Familia, puesto que son un problema multicausal, cuya permanencia luego de la intervención de la institucionalidad se debe a factores como lo subjetivo, lo emocional lo afectivo y la trama de relaciones que se dan en cada uno de los integrantes del sistema familiar. Así como la falta de reconocimiento de la diversidad familiar por parte de la institucionalidad, lo cual implica su accionar más allá de una multa o un arresto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.