Imagen de OpenLibrary

Formación investigativa y desarrollo profesional docente Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico.

Por: Colaborador(es): Series Detalles de publicación: Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2013Descripción: 372 páginas ilustraciones 23 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789588780245
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 371.1  F723
Contenidos:
Contexto de proyecto formación investigativa y desarrollo profesional docente. Gladys Jaimes C.-- Corporeidad, juego y movimiento.Colegio Agustín Fernández-- Fomento a las ciencias, la tecnología y la investigación. Colegio Aquileo Parra.-- Formación para el trabajo en los proyectos de aula. Colegio Cristobal Colón.-- La emisora escolar: mediadora de conflictos. Colegio Divino Maestro.-- Comunicación y convivencia a través del PRAE Colegio General Santander.-- Comunicación y tecnología. Colegio Nuevo Horizonte.-- Juego Arte y Convivencia Colegio Saludcoop Norte.-- Nuestro Modelo Pedagógico Toberino Colegio Toberín.-- Tecnologías aplicadas a la formación y el aprendizaje TAIA Colegio Unión Colombiana.-- Usaquén, Colegio Verde de Bogotá. Colegio Usaquén.-- Generando conocimiento escolar: los resultados del proyecto. Alcances del proyecto: monitoreo y evaluación
Resumen: El IDEP ha dado testimonio y ha dejado constancia de otras formas de pensar la pedagogía, la formación y especialmente a los maestros. Aunque para muchos es un imposible, bajo contextos homogéneos que producen consensos aparentemente irreductibles en torno a la educación, el Instituto ha mostrado otros caminos que pueden ser transitados, con otros equipajes, con diferentes intenciones, a través de múltiples medios y hacia distintos puertos, con la única certeza de que en el "andar" se van construyendo las esperanzas. Este ejercicio de sistematización intenta dar cuenta de esa trayectoria en la formación continua de docente (1999-2013), a través de tres ejercicios que constituyen su capítulo central: J primero es un balance regional que pretende rastrear la manera como ha discurrido la formación continua y, en particular, los asuntos centrales que caracterizan este ejercicio en el marco de la trayectoria institucional del IDEP; el segundo es un esbozo de la trayectoria histórica del IDEP en relación con la formación continua de docentes, y el tercero y último trata de un inventario analítico de las experiencias y estrategias que ha agenciado el IDEP en el periodo ya mencionado. Las conclusiones se organizan en torno a cinco enunciados que fueron construidos a lo largo del trabajo de investigación, y que aúnan los principales resultados del mismo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En carátula: Experiencias para el fomento de la ciencia y tecnología en colegios de la localidad de Usaquén

Incluye referencias bibliográficas (páginas 403-405)

Contexto de proyecto formación investigativa y desarrollo profesional docente. Gladys Jaimes C.-- Corporeidad, juego y movimiento.Colegio Agustín Fernández-- Fomento a las ciencias, la tecnología y la investigación. Colegio Aquileo Parra.-- Formación para el trabajo en los proyectos de aula. Colegio Cristobal Colón.-- La emisora escolar: mediadora de conflictos. Colegio Divino Maestro.-- Comunicación y convivencia a través del PRAE Colegio General Santander.-- Comunicación y tecnología. Colegio Nuevo Horizonte.-- Juego Arte y Convivencia Colegio Saludcoop Norte.-- Nuestro Modelo Pedagógico Toberino Colegio Toberín.-- Tecnologías aplicadas a la formación y el aprendizaje TAIA Colegio Unión Colombiana.-- Usaquén, Colegio Verde de Bogotá. Colegio Usaquén.-- Generando conocimiento escolar: los resultados del proyecto. Alcances del proyecto: monitoreo y evaluación

El IDEP ha dado testimonio y ha dejado constancia de otras formas de pensar la pedagogía, la formación y especialmente a los maestros. Aunque para muchos es un imposible, bajo contextos homogéneos que producen consensos aparentemente irreductibles en torno a la educación, el Instituto ha mostrado otros caminos que pueden ser transitados, con otros equipajes, con diferentes intenciones, a través de múltiples medios y hacia distintos puertos, con la única certeza de que en el "andar" se van construyendo las esperanzas. Este ejercicio de sistematización intenta dar cuenta de esa trayectoria en la formación continua de docente (1999-2013), a través de tres ejercicios que constituyen su capítulo central: J primero es un balance regional que pretende rastrear la manera como ha discurrido la formación continua y, en particular, los asuntos centrales que caracterizan este ejercicio en el marco de la trayectoria institucional del IDEP; el segundo es un esbozo de la trayectoria histórica del IDEP en relación con la formación continua de docentes, y el tercero y último trata de un inventario analítico de las experiencias y estrategias que ha agenciado el IDEP en el periodo ya mencionado. Las conclusiones se organizan en torno a cinco enunciados que fueron construidos a lo largo del trabajo de investigación, y que aúnan los principales resultados del mismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.