Historias que hacen historia Ángela Castellanos [y otros mas]
Series Serie Innovación IDEP ; 4Detalles de publicación: Bogotá Alcaldía mayor de Bogotá Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP 2012.Descripción: 202 páginas 23 cmISBN:- 9789588780023
- Bogotá-Bibliografía regional
- 371.102 C348h 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede San Antonio General | 371.102 C348h (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91004901 |
Navegando Sede San Antonio estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
371.1 P14s Sujetos de la educación : psicología, cultura y aprendizaje | 371.1 P14s Sujetos de la educación : psicología, cultura y aprendizaje | 371.1007 C257c Caracterización de las prácticas docentes universitarias | 371.102 C348h Historias que hacen historia | 371.102 M297l Lengua, aprendizaje y enseñanza | 371.1022 R63c Communicating effectively for teaching effectively | 371.1023 F67r Reflexiones sobre la acción |
Incluye bibliografías.
Presentación. El quehacer pedagógico y sus rutas en la enseñanza de la historia. -- Primera parte. Las rutas pedagógicas y sus antecedentes. -- Segunda parte. Lugares y trayectorias de la enseñanza de la historia. -- I. Desarrollo del pensamiento. -- II. Historias de vida y su lugar en la enseñanza. -- III. Reflexiones teóricas sobre la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. -- IV. Didáctica de la historia y las ciencias sociales. -- V. Memorias e historia reciente en el currículo.
Resumen: El IDEP presenta a la comunidad magisterial de Bogotá, del país e iberoamericana, el libro Historias que hacen Historia, resultado del diplomado "Enseñanza de la historia en el marco del Bicentenario", desarrollado por el Instituto y el IDIE de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. Este libro de la Serie Innovación del IDEP, incluye temas retomados de experiencias vivenciales de las maestras y los maestros en el aula, relacionados con el pensamiento histórico, las teorías de la historia, didáctica de la enseñanza, el entrecruzamiento de la Historia con las Ciencias Sociales y aspectos académico-curriculares del tema. Por lo tanto, el lector interesado encontrará en esos escritos un amplio mundo de cuestiones relativas a la Historia, que no sólo dan cuenta de épocas pretéritas sino que desde allí enlazan con la historia reciente de Colombia, evidenciando los problemas no resueltos de nuestra construcción como Estado y Nación a lo largo de dos siglos de independencia política. Tiene como importante valor agregado, académico y disciplinar-histórico, la capacidad de generar en estudiantes y docentes un diálogo-reflexión acerca de la importancia de la Historia dentro de las ciencias sociales específicamente, lo cual equivale a examinar la interrelación estructural entre esas disciplinas.
No hay comentarios en este titulo.