Imagen de OpenLibrary

Aspectos de la función socializadora en el proceso de inclusión de las familias víctimas del conflicto armado pertenecientes al Jardín Social San Cayetano de Colsubsidio Paola Andrea Torres Gómez

Por: Idioma: Español Series Orientación FamiliarBogotá Fundación Universitaria Monserrate 2017Descripción: 1 CD-ROM ilustración 21 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
Tema(s): Clasificación CDD:
  • T.E.Ofa 0172 T693a
Nota de disertación: Trabajo de grado -- Postgrado (Especialización en Educación y Orientación Familiar,) -- Fundación Universitaria Monserrate, 2017 Revisión: El presente trabajo de investigación pretende abordar cómo el desplazamiento forzado ha influenciado en las diferentes dinámicas familiares y cómo se ve reflejado en la incidencia en el ámbito educativo, pero ante esta problemática se plantea la función que cumple la escuela como un agente socializador formando no solo a los sujetos si no formando a las familias logrando una transformación frente al fortalecimiento de su identidad ya que no es fácil dejar atrás una ciudad de origen, una familia para sumergirse en un mundo de cambios y de cuestionamientos donde lo más importante es fortalecer su identidad y autoestima lastimados y quebrantados a raíz del desplazamiento. Revisión: La experiencia del desplazamiento deja en las familias que la viven una vulneración de sus derechos fundamentales, antes, durante y después de ser experimentada. Estas familias salen de sus lugares de origen porque la situación que viven en ese momento resulta intolerable o simplemente por la angustia o la necesidad de no morir o ver morir a sus familiares. Después de vivir la parte de la desintegración familiar llega un segundo momento donde tienen que enfrentar la pérdida de todo lo que tenían o lo que habían construido y no solo lo material sino sus raíces, su cultura su esencia, su proyecto de vida personal y familiar. Llegar a sentir soledad, miedo, persecución constante hace que sus emociones varíen y se sientan culpables por lo que está pasando, llegar a buscar un futuro incierto y volver a construir la familia son momentos que marcan la vida de estas personas que solo buscan una tranquilidad y la capacidad de ofrecerle a sus hijos una inclusión tanto social como al ámbito educativo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0172 T693a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91004393
CD-ROM Campus Unión Social General T.E.Ofa 0172 T693a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91004394

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas: Especialización en Educación y Orientación Familiar.

Trabajo de grado -- Postgrado (Especialización en Educación y Orientación Familiar,) -- Fundación Universitaria Monserrate, 2017

El presente trabajo de investigación pretende abordar cómo el desplazamiento forzado ha influenciado en las diferentes dinámicas familiares y cómo se ve reflejado en la incidencia en el ámbito educativo, pero ante esta problemática se plantea la función que cumple la escuela como un agente socializador formando no solo a los sujetos si no formando a las familias logrando una transformación frente al fortalecimiento de su identidad ya que no es fácil dejar atrás una ciudad de origen, una familia para sumergirse en un mundo de cambios y de cuestionamientos donde lo más importante es fortalecer su identidad y autoestima lastimados y quebrantados a raíz del
desplazamiento.

La experiencia del desplazamiento deja en las familias que la viven una vulneración de sus derechos fundamentales, antes, durante y después de ser experimentada. Estas familias salen de sus lugares de origen porque la situación que viven en ese momento resulta intolerable o simplemente por la angustia o la necesidad de no morir o ver morir a sus familiares. Después de vivir la parte de la desintegración familiar llega un segundo momento donde tienen que enfrentar la pérdida de todo lo que tenían o lo que habían construido y no solo lo material sino sus raíces, su cultura su esencia, su proyecto de vida personal y familiar. Llegar a sentir soledad, miedo, persecución constante hace que sus emociones varíen y se sientan culpables por lo que está pasando, llegar a buscar un futuro incierto y volver a construir la familia son momentos que marcan la vida de estas personas que solo buscan una tranquilidad y la capacidad de ofrecerle a sus hijos una inclusión tanto social como al ámbito educativo.


No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.