Sustancias Psicoactivas en la Población Trabajadora Ministerio de Protección Social Diagnóstico Situacional Colombia 2006
Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Imprenta Nacional de Colombia 2008Edición: 2a.edDescripción: 96 páginas ilustraciones 28 cm Tipo de medio:- 616.863 C718d
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Unión Social General | 616.863 C718d (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 91004026 | |
![]() |
Campus Unión Social General | 616.863 C718d (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91004022 |
Marco de referencia: Conceptos generales.-- Prevención del consumo de sustancias psicoactivas.--Magnitud y tendencia del problema del consumo en ámbitos laborales en el mundo.-- Prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el lugar de trabajo.-- Elementos conceptuales para diseñar estrategias y programas de prevención integral del consumo de sustancias de sustancias psicoactivas desde el ambito laboral.-- Ciclo PHVA en el diseño del programa.-- Modelo Andragógico. Diversas formas de relación con las SP's.-- El consumo de SPA en contexto.-- Sobre los protagonistas del contexto.-- La esencia de las formas de intervención.--Bases pedagógicas del modelo andragógico.-- Propósito y objetivos.-- Bases para diseño de estrategias.-- Implicaciones del modelo para las acciones de formación.--Anexo 1. Fichas de sustancias psicoactivas.-- Anexo 2 Diseño de reunión técnica con empresas.
No hay comentarios en este titulo.