Condiciones para la potenciación del sujeto social en la educación secundaria en Bogotá estudios de casos
Idioma: Español Series (Colección general de divulgación)Detalles de publicación: Bogotá Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia 2016Descripción: 136 páginas mapas 24 cmISBN:- 97895876005991.
- 373.0986148 G633c
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede San Antonio Oculto | 373.0986148 G633c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91003327 |
1.Marco teórico.--2. Metodología.--3. Delimitación.-- 4. Contextualización: políticas educativas como contenidos de determinación de los sujetos sociales.-- 5. Colegio Arborizadrora Alta: los docentes también construyen sueños 6.Colegio María Mercedes Carranza: estudiantes como gestores de cambio.--7.Conclusiones: educación para los sueños
Que tipo de sujeto se está constituyendo en los colegios de
Bogotá? ¿Permite el contexto actual y las políticas educativas la
formación de personas con sentido social, que puedan ser gestores
de un cambio en el entorno en que viven? Estas son algunas de
las preguntas que intenta responder este libro, con base en los
planteamientos del sociólogo chileno Hugo Zemelman y sus
aportes para hacer un análisis multidimensional de los sujetos
sociales. Se concluye que aunque el panorama educativo no es muy
alentador, en él existen campos de posibilidades que permiten el
surgimiento y constitución de los sujetos sociales, quienes a su vez
intentan hacer resistencia a dichas condiciones. El estudio se basa
en la experiencia recogida en dos colegios de la localidad de Ciudad
Bolívar en Bogotá, caracterizada por un entorno de luchas sociales e
iniciativas organizativas.
No hay comentarios en este titulo.