Imagen de OpenLibrary

Teología de la historia Hans Urs von Balthasar; traducción José María Valverde

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Colección Libros de Bolsillo ; No.65Editor: Madrid Encuentro 1992Descripción: 146 páginas 18 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788474902914
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 202 C521 No.65
Contenidos parciales:
Introducción.-- El tiempo de Cristo.-- La inclusión de la historia en la vida de Cristo.-- La existencia de Cristo como norma de la historia.-- La historia bajo la norma de Cristo
Resumen: En Jesucristo, el Logos ya no es el imperio de las ideas, los valores y las leyes, rigiendo la historia y fundando su sentido: Él mismo es historia. En la vida de Cristo lo fáctico no sólo coincide con lo normativo `de hecho`, sino `necesariamente`, porque el `hecho` es a la vez manifestación de Dios y prototipo humano de toda auténtica humanidad para Dios. Los hechos no son sólo un símbolo fenoménico de una doctrina que se esconde detrás, y que podría ser abstraída de ellos: son el sentido mismo, si se entienden en su hondura y totalidad. La vida histórica del Logos -a la que pertenecen su muerte y su resurrección y ascensión- es, como tal, el mundo peculiar de ideas que da norma a toda la Historia inmediatamente o por reducción, pero no desde una altura ahistórica, sino desde el centro vivo de la historia misma. Considerado desde la perspectiva suprema y más comprensiva, es el punto de origen de lo histórico en general, desde donde parte toda la historia, antes y después de Cristo, y en donde conserva su centro
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 202 C521 No.65 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91011306
Libro Libro Seminario Conciliar General 202 C521 No.65 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 14538

Introducción.-- El tiempo de Cristo.-- La inclusión de la historia en la vida de Cristo.-- La existencia de Cristo como norma de la historia.-- La historia bajo la norma de Cristo

En Jesucristo, el Logos ya no es el imperio de las ideas, los valores y las leyes, rigiendo la historia y fundando su sentido: Él mismo es historia. En la vida de Cristo lo fáctico no sólo coincide con lo normativo `de hecho`, sino `necesariamente`, porque el `hecho` es a la vez manifestación de Dios y prototipo humano de toda auténtica humanidad para Dios. Los hechos no son sólo un símbolo fenoménico de una doctrina que se esconde detrás, y que podría ser abstraída de ellos: son el sentido mismo, si se entienden en su hondura y totalidad. La vida histórica del Logos -a la que pertenecen su muerte y su resurrección y ascensión- es, como tal, el mundo peculiar de ideas que da norma a toda la Historia inmediatamente o por reducción, pero no desde una altura ahistórica, sino desde el centro vivo de la historia misma. Considerado desde la perspectiva suprema y más comprensiva, es el punto de origen de lo histórico en general, desde donde parte toda la historia, antes y después de Cristo, y en donde conserva su centro

Título original: Theologie der geschichte

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.