Guía para la investigación bíblica. Notas Introductorias Stanislaw Bazylinski, traducido por Carlos Granados
Idioma: Español Lenguaje original: Italiano Series Colección Instrumentos para el Estudio de la Biblia ; No.16Madrid Verbo Divino 2006, 2014Descripción: 178 páginas 24 cmTipo de contenido:- 9788481690774
- 220.3 22 C431
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 220.3 C431 No.16 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 91006792 | |
![]() |
Seminario Conciliar General | 220.3 C431 No.16 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91006791 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
220.3 C431 No.11 Clave comentada de los ejercicios de introducción al Hebreo bíblico de T.O. Lambdin | 220.3 C431 No.12 Métodos de Exégesis de los Evangelios | 220.3 C431 No.15 Vocabulario razonado de la exégesis bíblica. | 220.3 C431 No.16 Guía para la investigación bíblica. | 220.3 C431 No.16 Guía para la investigación bíblica. | 220.3 C431 No.17 Siríaco clásico. | 220.3 C431 No.18 Gramática del hebreo bíblico |
Contenido: Fuentes principales del texto bíblico.-- Texto Hebreo.-- Versiones antiguas.-- Instrumentos para la búsqueda bibliográfica.-- Obras de referencia.-- Concordancias.-- Sinopsis.-- Gramáticas.-- Diccionarios y enciclopedias.-- Próximo oriente antiguo.-- Qumrán y sitios afines.-- Textos rabínicos.-- Métodos exegéticos.-- Figuras literarias.-- Paralelismo.-- Formas sonoras.-- Figuras retóricas.--Middot.-- Organización del trabajo escrito.-- Notas de pie de página y bibliografía en los trabajos científicos
La presente obra esta marcada por las huellas de un cuatrienio de enseñanza en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. El libro de hecho, ha madurado a través del diálogo laborioso y fecundo entre el autor y los participantes en el preseminario de metodología. Han sido precisamente sus preguntas las que han motivado la elección de determinados temas y las que han orientado su articulación en lecciones explicativas, algunas veces sucintas, con las que se prende hacer menos duro su acceso al estudio de la Biblia y de la investigación exegética
No hay comentarios en este titulo.