Imagen de OpenLibrary

El quehacer de la Teología. Génesis, estructura, misión Olegario González de Cardedal

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección Verdad e Imágen ; No.177 Salamanca Sígueme 2008Descripción: 766 páginas 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788430116850
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 230 C834 No.177
Contenidos parciales:
La palabra y la idea.-- La teología desde la apertura teologal del hombre.-- La teología desde la historia de Dios con los hombres.-- El lugar de la teología y los lugares teológicos.-- El conocimiento teológico: objeto y método.-- Técnica, alma, carisma.-- El lenguaje y el sistema de la teología.-- La libertad de la teología y libertad del teólogo.-- La teología en la situación espiritual del siglo XX.-- Figuras de la teología y del teólogo en la historia.-- La existencia teológica. Quién y cómo es un teólogo.-- Reflexión final: La lógica del cristianismo y de la teología
Resumen: as páginas que integran El quehacer de la teología ofrecen una fundamentación y una invitación al estudio de esta materia, exponiendo su génesis y su ejercicio, su técnica y su alma a lo largo de su historia. Simplemente reflexionando sobre su etimología, el término «teología» expresa la manifestación y la donación que Dios hace de sí al hombre para que, participando de su misma vida, pueda llegar a ser conocido Él y sus designios. Esta revelación divina contiene, por otra parte, la capacitación para poder responder a Dios desde la acogida, la confianza y la correspondencia plena, es decir, desde la fe. La teología afecta, además, a las relaciones sociales que se establecen entre los hombres. Así, una cultura que no busca fuentes de sentido y de orientación última, que se cierra pragmáticamente en lo verificable inmediato, termina conduciendo a relaciones de violencia y desesperación, tanto con uno mismo, como con los demás y con el resto de las cosas y criaturas que componen la realidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas (p.717-720) e índices

La palabra y la idea.-- La teología desde la apertura teologal del hombre.-- La teología desde la historia de Dios con los hombres.-- El lugar de la teología y los lugares teológicos.-- El conocimiento teológico: objeto y método.-- Técnica, alma, carisma.-- El lenguaje y el sistema de la teología.-- La libertad de la teología y libertad del teólogo.-- La teología en la situación espiritual del siglo XX.-- Figuras de la teología y del teólogo en la historia.-- La existencia teológica. Quién y cómo es un teólogo.-- Reflexión final: La lógica del cristianismo y de la teología

as páginas que integran El quehacer de la teología ofrecen una fundamentación y una invitación al estudio de esta materia, exponiendo su génesis y su ejercicio, su técnica y su alma a lo largo de su historia.

Simplemente reflexionando sobre su etimología, el término «teología» expresa la manifestación y la donación que Dios hace de sí al hombre para que, participando de su misma vida, pueda llegar a ser conocido Él y sus designios. Esta revelación divina contiene, por otra parte, la capacitación para poder responder a Dios desde la acogida, la confianza y la correspondencia plena, es decir, desde la fe.

La teología afecta, además, a las relaciones sociales que se establecen entre los hombres. Así, una cultura que no busca fuentes de sentido y de orientación última, que se cierra pragmáticamente en lo verificable inmediato, termina conduciendo a relaciones de violencia y desesperación, tanto con uno mismo, como con los demás y con el resto de las cosas y criaturas que componen la realidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.