Imagen de OpenLibrary

Humanidad de Cristo, lógica del amor y trinidad. El misterio pascual Santiago Arzubialde, SJ

Por: Idioma: Español Series Colección Presencia Teológica ; No.211Editor: Santander Sal Terrae 2014Descripción: 369 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788429321470
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 C673 No.211 22 C673 No.211
Contenidos:
Introducción.-- Paradójica implicación de la infinitud en la creación y en la trama humana.-- Primera parte: Presupuestos filosóficos y teológicos.-- La paradójica implicación de la infinitud divina en la creación y en la historia, y a la vez su radical trascendencia.-- Teología mística de la cruz.-- Primera parte: Los cinco episodios más antiguos del relato de la pasión.-- Segunda parte: Las relaciones trinitarias tal y como estas se manifiestan en la historia de la pasión.-- El padre despierta a su hijo de entre los muertos por el poder del Espíritu Santo.-- Primera parte: El contenido nuclear de la fe en la resurrección.-- Segunda parte: El Espíritu, don del resucitado.-- Infinitud divina, lógica del amor y ontología trinitaria.-- Primera parte: El esplendor de la infinitud trinitaria.-- Segunda parte: La lógica del amor del misterio pascual.-- Tercera parte: La ontología dialógica del ser trinitario.-- Conclusión: Ontología trinitaria y reinado de Dios
Revisión: Desde las «Semanas Universitarias de Salzburgo» (Salzburger Hochschulwochen) de 1937, en las que, bajo el título de «La teología como ciencia» (Theologie als Wissenschaft), personas muy competentes, como A. Stolz, K. Rahner y otros, trataron de actualizar teológicamente el antiguo tratado de la «Teología Ascética y Mística», han pasado ya nada menos que 77 años. Durante ese tiempo, el viento del Espíritu ha soplado intensamente con ocasión del concilio Vaticano II (1960-1965) y nos ha aportado preciosas novedades. Hemos visto aparecer sucesivamente obras significativas escritas por V. Lossky, De Guibert, P. Teilhard de Chardin, P. Evdokimov, J. Meyendorff, Th. Špidlík, H. Urs von Balthasar... Pese a todo, tal vez hoy sea más acuciante que nunca ofrecer al pueblo de Dios una síntesis, a la vez doctrinal y espiritual, que incorpore todo lo bueno ocurrido durante esos años en el ámbito teológico y vuelva a plantear de modo nuevo la espiritualidad íntimamente vinculada a la dogmática. La humanidad de Cristo, la lógica del amor y el misterio trinitario, que en la muerte y resurrección de Jesús (la economía del misterio) pusieron de manifiesto su indisoluble dinamismo y unidad, quizá deberían ser, en opinión del autor, la columna vertebral de la Teología Espiritual Sistemática del futuro. El intento que ve la luz en el presente libro tiene como objetivo trazar, partiendo del misterio pascual, las líneas maestras que en el futuro tal vez deberían vertebrar la vieja asignatura (Ascética y Mística) y pudieran servir de base para la formación teológica y espiritual. Un «esbozo» que indudablemente queda abierto a la crítica, deberá ser puesto a prueba, aquilatado por la corrección y, en último término, confirmado por la Iglesia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.211 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 91008451

Introducción.-- Paradójica implicación de la infinitud en la creación y en la trama humana.-- Primera parte: Presupuestos filosóficos y teológicos.-- La paradójica implicación de la infinitud divina en la creación y en la historia, y a la vez su radical trascendencia.-- Teología mística de la cruz.-- Primera parte: Los cinco episodios más antiguos del relato de la pasión.-- Segunda parte: Las relaciones trinitarias tal y como estas se manifiestan en la historia de la pasión.-- El padre despierta a su hijo de entre los muertos por el poder del Espíritu Santo.-- Primera parte: El contenido nuclear de la fe en la resurrección.-- Segunda parte: El Espíritu, don del resucitado.-- Infinitud divina, lógica del amor y ontología trinitaria.-- Primera parte: El esplendor de la infinitud trinitaria.-- Segunda parte: La lógica del amor del misterio pascual.-- Tercera parte: La ontología dialógica del ser trinitario.-- Conclusión: Ontología trinitaria y reinado de Dios

Desde las «Semanas Universitarias de Salzburgo» (Salzburger Hochschulwochen) de 1937, en las que, bajo el título de «La teología como ciencia» (Theologie als Wissenschaft), personas muy competentes, como A. Stolz, K. Rahner y otros, trataron de actualizar teológicamente el antiguo tratado de la «Teología Ascética y Mística», han pasado ya nada menos que 77 años. Durante ese tiempo, el viento del Espíritu ha soplado intensamente con ocasión del concilio Vaticano II (1960-1965) y nos ha aportado preciosas novedades. Hemos visto aparecer sucesivamente obras significativas escritas por V. Lossky, De Guibert, P. Teilhard de Chardin, P. Evdokimov, J. Meyendorff, Th. Špidlík, H. Urs von Balthasar... Pese a todo, tal vez hoy sea más acuciante que nunca ofrecer al pueblo de Dios una síntesis, a la vez doctrinal y espiritual, que incorpore todo lo bueno ocurrido durante esos años en el ámbito teológico y vuelva a plantear de modo nuevo la espiritualidad íntimamente vinculada a la dogmática.

La humanidad de Cristo, la lógica del amor y el misterio trinitario, que en la muerte y resurrección de Jesús (la economía del misterio) pusieron de manifiesto su indisoluble dinamismo y unidad, quizá deberían ser, en opinión del autor, la columna vertebral de la Teología Espiritual Sistemática del futuro.

El intento que ve la luz en el presente libro tiene como objetivo trazar, partiendo del misterio pascual, las líneas maestras que en el futuro tal vez deberían vertebrar la vieja asignatura (Ascética y Mística) y pudieran servir de base para la formación teológica y espiritual. Un «esbozo» que indudablemente queda abierto a la crítica, deberá ser puesto a prueba, aquilatado por la corrección y, en último término, confirmado por la Iglesia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.