Los terapéutas. De vita contemplativa Filón de Alejandría; introducción, traducción y notas de Senén Vidal
Idioma: Español Lenguaje original: Griego Series Biblioteca de Estudios Bíblicos. Minor ; No.4Editor: Salamanca Sígueme 2005Descripción: 118 páginas 19 cmTipo de contenido:- 8430115692
- 9788430115693
- 22 225.9 B315 No.4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 225.9 B315 No.4 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 91011647 | |
![]() |
Seminario Conciliar General | 225.9 B315 No.4 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.3 | Disponible | 91011648 | |
![]() |
Seminario Conciliar General | 225.9 B315 No.4 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 21939 |
Edición bilingüe griego - español
Incluye referencias bibliográficas (p.114-116) e índices
Introducción: La obra literaria.-- Los terapeutas.-- El grupo del lago Mareotis.-- Texto griego, traducción y notas: Proemio.-- Visión general sobre los terapeutas.-- Digresión sobre los banquetes helenistas.-- El banquete de los terapeutas
El libro De vita contemplativa de Filón de Alejandría (ca. 20 a.C.-50 d.C.) ha sido uno de los textos que más ha influido en los movimientos ascéticos de la antiguedad. En él se encuentran paralelos significativos con algunos grupos religiosos que existieron en el siglo I y que influyeron sobre el cristianismo primitivo.
Esta obra no es un tratado sobre la vida contemplativa en general, sino un encomio y una defensa del grupo de sabios judíos contemplativos llamados terapeutas. Su identificación ha sido un enigma a lo largo de la historia de la investigación, desde los que han creído que se trataba de un grupo ideal, a los que han visto en ellos un grupo cristiano o una secta judía.
Utilizando el medio literario de la comparación, Filón opone las prácticas de los terapeutas a las del mundo helenista gentil. La primera parte del libro da una visión general de estos sabios, describiendo su estilo de vida, centrado en la contemplación, y que exige el abandono de las posesiones y el retiro a la soledad, sin excluir la vida comunitaria. La segunda parte se concentra en el grupo asentado junto al lago Mareotis, que se declara como la mejor realización del movimiento terapéutico. Las dos últimas partes se reservan para el relato de la gran celebración del grupo, su banquete cada siete semanas.
No hay comentarios en este titulo.