Modernidad Líquida
Idioma: Español Series Fondo de Cultura Económica. Sección de Obras de SociologíaDetalles de publicación: México Fondo de Cultura Económica 2005Descripción: 231 páginasISBN:- 9789505575130
- 303\/\C323.ML
Contenidos:
Resumen: La era de la modernidad sólida ha llegado a su fin. Por qué Sólida? Por qué los Sólidos, a diferencia de los líquidos, conservan su forma y persisten en el tiempo: duran. En cambio los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Por eso la metáfora de la liquidez es la adecuada para aprehender la naturaleza de la fase actual de la modernidad. La disolución de los sólidos es el rasgo permanente de de esta fase. Los sólidos que se están derritiendo en este momento, el momento de la modernidad líquida, son los vínculos entre las elecciones individuales y las acciones colectivas.
Cont: EmancipaciónIndividualidadEspacio/TiempoTrabajoComunidad
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 303 C323.ML (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 21894 |
Cont: EmancipaciónIndividualidadEspacio/TiempoTrabajoComunidad
La era de la modernidad sólida ha llegado a su fin. Por qué Sólida? Por qué los Sólidos, a diferencia de los líquidos, conservan su forma y persisten en el tiempo: duran. En cambio los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Por eso la metáfora de la liquidez es la adecuada para aprehender la naturaleza de la fase actual de la modernidad. La disolución de los sólidos es el rasgo permanente de de esta fase. Los sólidos que se están derritiendo en este momento, el momento de la modernidad líquida, son los vínculos entre las elecciones individuales y las acciones colectivas.
Mex
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.