Imagen de OpenLibrary

Arte y belleza en la estética medieval Humberto Eco; traducción Helena Lozano Miralles

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Italiano Series Colección Palabra en el Tiempo ; No.244Editor: Barcelona Lumen 1997Descripción: 214 páginas 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8426412440
  • 9788426412447
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 111.85 E26
Contenidos parciales:
La sensibilidad estética medieval.-- Lo bello como trascendental.-- Las estéticas de la proporción.-- Las estéticas de la luz.-- Símbolo y alegoría.-- Psicología y gnoseología de la visión estética.-- Santo Tomás y la estética del organismo.-- Desarrollos y crisis de una estética del organismo.-- Teorías del arte.-- La invención artística y la dignidad del artista.-- Después de la escolástica
Resumen: El concepto de «estética» nace en Europa en el siglo XVII y, por lo tanto, muchas historias de la estética tomaron en escasa consideración las teorías de la belleza y del arte elaboradas antes de estas fechas. Ahora bien, desde hace muchos años la actitud de los historiadores ha cambiado y la Edad Media se ha valorizado como una época rica en especulaciones fascinantes sobre la belleza, el placer estético, el gusto, la belleza natural y la artificial, las relaciones entre el arte y las demás actividades humanas. En este compendio de las teorías estéticas elaboradas por la cultura del Medioevo, desde el siglo VI hasta el XV de nuestra era, Eco reconoce, de forma accesible para el lector no especializado, las etapas de un debate que presenta aspectos dramáticos y apasionantes, y nos permite entender mejor la mentalidad y el gusto artístico del hombre medieval.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 111.85 E26 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 19863

Incluye referencias bibliográficas (p. 191-211) e índice

La sensibilidad estética medieval.-- Lo bello como trascendental.-- Las estéticas de la proporción.-- Las estéticas de la luz.-- Símbolo y alegoría.-- Psicología y gnoseología de la visión estética.-- Santo Tomás y la estética del organismo.-- Desarrollos y crisis de una estética del organismo.-- Teorías del arte.-- La invención artística y la dignidad del artista.-- Después de la escolástica

El concepto de «estética» nace en Europa en el siglo XVII y, por lo tanto, muchas historias de la estética tomaron en escasa consideración las teorías de la belleza y del arte elaboradas antes de estas fechas. Ahora bien, desde hace muchos años la actitud de los historiadores ha cambiado y la Edad Media se ha valorizado como una época rica en especulaciones fascinantes sobre la belleza, el placer estético, el gusto, la belleza natural y la artificial, las relaciones entre el arte y las demás actividades humanas.
En este compendio de las teorías estéticas elaboradas por la cultura del Medioevo, desde el siglo VI hasta el XV de nuestra era, Eco reconoce, de forma accesible para el lector no especializado, las etapas de un debate que presenta aspectos dramáticos y apasionantes, y nos permite entender mejor la mentalidad y el gusto artístico del hombre medieval.

Título original: Arte e belleza nell'estetica medievale

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.