El desierto en el profeta Oseas Cristóbal Sevilla Jiménez
Idioma: Español Series Colección Asociación Bíblica Española. Monografías y Tesis ; No.45Editor: Navarra Verbo Divino 2006Descripción: 285 páginas 24 cmTipo de contenido:- 978481693706
- 22 220.6 C113 No.45
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 220.6 C113 No.45 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 18882 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
220.6 C113 No.39 Los milagros de Jesús. Perspectivas metodológicas plurales | 220.6 C113 No.42 Justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo (Ro.14,17). | 220.6 C113 No.43 La nueva Jerusalén, ¿ciudad celeste o ciudad terrestre. | 220.6 C113 No.45 El desierto en el profeta Oseas | 220.6 C113 No.46 Jesús y sus primeros discípulos | 220.6 C113 No.46 Jesús y sus primeros discípulos | 220.6 C113 No.58 La Torá. |
Tesis (Doctor en Teología).-- Universidad de Granada
Incluye referencias bíbliográficas (p.247-268) e índices
Introducción.-- Os 2,16-17. Del desierto del profeta al desierto de YHWH.-- Os 9,10. La crisis de la guerra siroefraimita y el desierto.-- Os 11,1-4. Lo que YHWH hizo y todavía puede hacer en el desierto.-- Os 12,10-11. El desierto y los profetas.-- Os 13,4-6. La difícil misericordia de YHWH durante la crisis final de Samaría.-- Conclusiones
Oseas menciona el desierto directamente en 2,5.16-17; 9,10 y 13,5.15, y alude a él en 11,1-3 y 12,10. La primera mención de 2,16-17: Voy a seducirla, la encaminaré al desierto y le hablaré al corazón, es la más conocida y la más estudiada, pero no se ha analizado en detalle el sentido de todos estos textos en el mensaje final de Oseas. Es lo que se estudia en este libro. Detrás de estos dichos de Oseas sobre el desierto, lo primero que se constata es un diálogo dramático en donde la voz del propio profeta se intercala en una relación vital con la voz de Dios, de la que el profeta se siente portavoz. Y este diálogo se da en un único discurso profético, imaginativo y emotivo, con el que el profeta trata de comunicar su mensaje, del que no quedan fuera su propia experiencia humana ni la situación histórica por la que está atravesando. Desde este desierto de Oseas se divisa el mismo desierto de la narración del Pentateuco, convertido por este profeta en palabra viva del mismo Dios que sacó a Israel de la esclavitud de Egipto en unos momentos claves de la historia de este pueblo. Oseas ha aportado a la teología bíblica una imagen para expresar la relación con Dios en clave de camino e historia de salvación.
No hay comentarios en este titulo.